Cultura

El Museo Papagayo se llena de familias en el Día del Museo

COMPARTIR

SARA AMADOR VERA/ EL EDÉN MX

El Museo Interactivo Papagayo se convirtió en el punto de encuentro de familias enteras que llegaron con entusiasmo a celebrar el Día del Museo.

Cientos de niñas y niños tabasqueños disfrutaron de una jornada llena de conocimiento, tecnología y ciencia, acompañados de sus padres, quienes también participaron activamente en las actividades.

Para Julissa, una madre que acudió con sus dos hijos por primera vez, el ambiente no pudo ser mejor. “Lo que nos animó a venir es que tengo dos niños, una niña de nueve y un niño de dos años y medio. Es la primera vez que los traigo. Y ellos están felices y contentos, es como si estuvieran en casa. El museo tiene áreas muy didácticas. Pero también los padres podemos interactuar con los niños”, expresó, resaltando la importancia de estos espacios en la educación y convivencia familiar.

Con un diseño de Abraham Zabludovsky, el museo cuenta con cinco mil 500 metros cuadrados de instalaciones enfocadas en estimular la capacidad intelectual de los niños a través del juego y el conocimiento.

Las cinco salas están atendidas por jóvenes voluntarios conocidos como “primos”, quienes realizan su servicio social y reciben capacitación para guiar a los visitantes.

Entre las áreas más destacadas está la sala de Misión Espacial, que narra la historia de la aeronáutica y la exploración espacial con transbordadores a escala y fotografías gigantes de la luna y Marte. Francisco Fabián Carrera, quien atiende esta área desde hace cinco meses, compartió su experiencia y destacó el valor único del museo. “El Museo es deslumbrante. Cada día cambia algo, aunque la infraestructura sea la misma. Son las ideas dentro de las personas las que lo hacen diferente. Realmente nosotros no somos los únicos que aportamos, es como una retroalimentación”, comentó.

En la sala Piensa, una niña de siete años desafió a sus familiares con preguntas lanzadas por un software educativo, poniendo a prueba su conocimiento. Cada respuesta correcta generaba risas y emoción entre los participantes y el público que observaba el reto.

Para la señora Aída, quien ha visitado el museo en varias ocasiones con sus hijos, este espacio es un refugio para el aprendizaje en tiempos de pantallas. “A mi hijo le gusta y se divierte. Nos gusta traerlos porque les abre más la imaginación, pero también nos ayuda como padres porque hace que no perdamos la iniciativa de enseñarles e instruirnos con ellos. Ahorita los niños ya todo lo quieren ver en la tablet, pero qué bueno que hay este tipo de museos”, expresó.

Los niños exploraron microscópicamente minerales, ajustaron el enfoque del equipo por sí mismos y compartieron sus descubrimientos con entusiasmo. Para muchas familias, visitar el museo ya es una tradición. “Ya han venido varias veces, y lo seguirán haciendo porque sus hijos piden venir cada tanto”, contó otra madre mientras observaba a su hija fascinada con el microscopio.

Es de recordar que como parte del impulso a estos espacios, el Gobierno del Pueblo declaró que los martes habrá entrada gratuita en algunos museos de Villahermosa, para que más familias puedan disfrutar y aprender sobre las culturas originarias vivas del estado.

STAFF MX

Equipo de trabajo