Dolores Hernández
Tabasco tiene en juego 123 cargos de elección popular para este 2021, en donde tendrán un papel importante los 885 capacitadores electorales, que formarán las mesas directivas de 3 mil casillas a instalarse el próximo 6 de junio, día en que se llevará acabo la jornada electoral.
En el país, de acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE) 94 millones 800 mil ciudadanas y ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral, saldrán a votar; unos cinco millones más que en 2018. Para ello será necesaria la instalación de 161 mil casillas de votación, 4 mil más que cuando hubo elección presidencial.
En total serán renovados 30 congresos locales, es decir, 1,063 diputados estatales; además de 1,926 ayuntamientos y juntas municipales, igual en 30 entidades; para lo cual deberán contratarse más de 50 mil supervisores y capacitadores estatales.
Además, en 10 entidades implementarán el voto electrónico para los mexicanos residentes en el extranjero: Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y el diputado migrante de Jalisco.
En Tabasco, están en juego, 21 diputaciones locales de mayoría relativa, 14 diputaciones locales de representación proporcional; tres de tipo federales; así como los 17 ayuntamientos, 17 sindicaturas y 51 regidurías.
Para esta jornada electoral se requieren de 3 mil casillas a instalar, por eso el INE, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPC) y la Secretaría de Educación, firmaron un convenio de colaboración, ya que, serán habilitados para albergas casillas, mil 200 planteles de todo el estado.
Tras la jornada electoral del 6 de junio, los órganos electorales estarán dando los resultados previos durante el 6 y 7 de junio; mientras que los cómputos distritales serán dados a conocer del 9 al 12 de junio; pero la declaración de validez será hasta que se resuelvan todos los juicios de inconformidad.