Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Colombianos radicados en Mérida piden cese de hostilidades de parte de su gobierno

Compartir

otras categorías

Progreso

AGENCIAS

Colombianos radicados en Mérida pidieron cesen las hostilidades entre el Gobierno de su país y ciudadanos que piden una reforma en la economía y cuerpos policíacos, así como el diálogo y la paz para estabilizar ese territorio.

Tras una protesta ante el monumento a la patria aquí en Mérida, Ximena Sánchez, representante de los manifestantes, señaló que la concentración fue para pedir se ponga fin a las agresiones de policías y militares hacia los civiles en Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades del país sudamericano.

Señaló que en Yucatán viven alrededor de 600 colombianos, muchos de los cuales abandonaron su país hace un par de meses por la inseguridad y las protestas desatadas contra reformas de ley.

“Estamos aquí unidos en un solo corazón, no hay izquierda ni derecha, es una sola patria por la que estamos llorando; compartimos la tristeza del colectivo por la violencia, la injusticia y desigualdad entre hermanos”, manifestó Ximena Sánchez.

Declaró también que su país haya regresado a la confrontación tras un largo período de luchas armadas entre fuerzas del gobierno y la guerrilla.

A dos semanas de las protestas en Colombia, donde Bogotá y Cali se convirtieron en los epicentros de los violentos enfrentamientos con las autoridades y en los cuales han muerto 18 civiles y un policía y al menos 80 personas se encuentran desaparecidas.

Las movilizaciones fueron convocadas contra un proyecto de reforma tributaria impulsado por el gobierno de Iván Duque. Pese a que el presidente retrocedió y pidió el retiro de la propuesta, las protestas continúan en las calles.

Denunciaron también que la economía colombiana está anclada en el clientelismo político que ha eximido de impuestos y competencia abierta durante años a los grandes oligopolios del banano, el azúcar y la minería.

De igual forma, exigieron una reforma a la policía, pues los inconformes desconfían del gobierno y de las fuerzas de seguridad en un país con 60 años de conflicto armado a sus espaldas, concluyeron diciendo.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías