Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Emite CMIC protocolo de seguridad para trabajadores

Compartir

otras categorías

Progreso

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Tabasco, empezará a ver una recuperación en el sector luego que a partir del 1 de junio, las actividades de la construcción se reanudarán al 100% como actividad esencial, por lo que elaboraron un Protocolo de Regreso Seguro a las Obras de Construcción, para sus trabajadores.

El presidente de la CMIC, José Luis González Valencia, expuso que el protocolo establece que a partir del 18 de mayo, las empresas deberán prepararse para la reapertura con las siguientes acciones de aplicación general; Elaboración por empresa de protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividades; Capacitación de personal para seguridad en el ambiente laboral; Readecuación de espacios y procesos productivos y Filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio laboral.

“Que nuestro instituto de capacitación de la Industria de la Construcción, va a entrenar al personal de nuestras empresas para que, estén al pendiente de la salud de los trabajadores, de los filtros de seguridad e higiene que tienen que tomar, de las recomendaciones para cuando viajen en transporte público o privado, que son dentro de las más importantes; aunque, seguimos atendiendo el llamado del gobernador que todavía es momento de confinamiento y la jornada de sana distancia” indicó.

Todas las medidas a seguir -continúo- propuestas en el protocolo, están adaptadas a las mejores prácticas internacionales, con la intención de informar, implementar y verificar las medidas de seguridad en función del nivel de contagio existente, así como a las recomendaciones que ha establecido la OMS y las directrices que ha marcado la
Secretaría de Salud Federal.

Los tipos de obra a donde se aplicará serán a Cielo Abierto (carreteras, Minas a cielo abierto, Puentes, Presas Gasoductos/Oleoductos); Edificación Residencial (Casas, Edificios) Edificación no residencial (Almacenes, Naves Industriales) y Obras subterráneas (Túneles; Metro, Deprimidos y Drenaje).

González Valencia destacó que, con el mantenimiento, conservación y construcción de infraestructura carretera, como actividad esencial, traían una ocupación del 20 por ciento y actualmente el gobierno del estado y el municipio de Centro, han emitido cerca de 20 convocatorias que ya están en proceso y que estimó, se iniciarán a principios de junio.

Actualmente la CMIC tiene afiliados a 150 socios y su meta en el año es de 300, los cuales, son los que confían verse beneficiados con esta reactivación.

SUSANA LEÓN/EL EDÉN MX

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías