Flexibilidad en el pago de impuestos, insistió el presidente de la Canaco Servytur Villahermosa, Manuel Antonio Miranda Hernández, a las autoridades estatales y federales, para que en 5 meses a más tardar pasando la contingencia sanitaria, los negocios puedan volver a estar a flote.
Al corte de este viernes, por lo menos 265 negocios permanecen cerrados en su totalidad tan solo en el centro histórico, siendo la pérdida de poco más de 67mdp en utilidades, lo que representa un desplome del 55% en las ventas; añadió que de los cuatro mil 500 establecimientos que se tienen en las 15 delegaciones, 850 están cerrados entre ellos, micro, pequeña y medianas empresas asà como grandes cadenas comerciales como compucopias y Zara que están cerrados.
Miranda Hernández apuntó que ha sido un impacto económico grave y lo peor, es que las empresas que han cerrado, tardarÃan hasta hasta cinco meses después de la pandemis para recuperarse, pues dijo que son generadores de ingresos, pero necesitan dinero para hacer más.
“Lo que nosotros requerimos es que, la autoridad de gobierno dé beneficios operativos que tenemos en relación al pago de impuestos, que si gobierno del estado se comporta flexible con nosotros, gobierno municipal o Federal en la misma manera, creo que a la vuelta de 4 o 5 meses concluyendo este año 2020, pudiéramos tener la mayorÃa de los negocios; en el caso de Canaco Villahermosa que hay un cierre total del universo de las 510 empresas, a lo mejor entre el 10 y el 13% ya no vuelvan a re aperturar, si no buscamos una estrategia de incentivos económicos en la que puedan reactivar otra vez su economÃa” sostuvo.
En el caso del gobierno municipal, mencionó que sà les otorgaron apoyos en algunos impuestos pero no asÃ, en el estatal o federal considerando, que si les han pedido parar todo,cerrar comercios y quedarse en casa, no dimensionan que los empresarios requieren dinero para generar más y si el gobierno se porta flexible en la economÃa, más rápido se recuperarán.
Hasta ahora dijo Miranda Hernández, solo permanecen abiertos los OXXO con la restricción de venta de alcohol, farmacias Guadalajara y Unión que pertenecen a la cámara.
“Los que han cerrado son, mueblerÃa, zapaterÃas, boutiques, ferreterÃas, estéticas, mercerÃas, despachos, casas de empeño, lavadoras de auto y se estima que el cierre lo cumplan hasta le 30 de abril como está estipulado en el decreto. Y municipios como Jonuta, están en cierre total” lamentó.
SUSANA LEÓN/EL EDÉN MX