SARA AMADOR/EDEN MX
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) informó que se han registrado 461 casos de gusano barrenador del ganado en el estado, aunque aclaró que la afectación representa solo el 0.02% del hato ganadero, compuesto por alrededor de 1.7 millones de cabezas.
Durante la rueda de prensa encabezada este lunes por el gobernador Javier May Rodríguez en Palacio de Gobierno, el subsecretario de Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, puntualizó que el 70% de los contagios se presenta en ombligos de becerros o terneros, y el resto proviene de otras vías, como heridas por descorne.

“No hay contaminación de la carne, ni riesgo para el consumo humano”, aseguró el funcionario estatal.
Ligonio explicó que no todos los casos están activos, ya que muchos animales han sido tratados con éxito. Asimismo, destacó que se están realizando barridos sanitarios en diversos municipios, principalmente en la región de la Chontalpa, como parte de la estrategia para controlar la propagación del parásito.
Acciones coordinadas y sin impacto comercial
La SEDAP, en coordinación con SENASICA, ha desplegado ventanillas móviles en centros integradores para entregar aretes a los ganaderos, facilitar el registro del hato y reforzar el control sanitario.
También se están llevando a cabo asambleas informativas con productores locales, en las que se les ha comunicado que los animales afectados no son puestos en cuarentena ni sacrificados, y que no pierden su registro en la Unidad de Producción Pecuaria (UPP).
Estas medidas buscan tranquilizar al sector ganadero y mantener la confianza en los productos de origen animal del estado, al tiempo que se garantiza la salud del hato y la seguridad alimentaria en Tabasco.