Tabasqueños generan llamadas mudas
Dolores Hernández
Un cuarto lugar a nivel nacional y en semáforo rojo es donde se ubica Tabasco en materia de llamadas falsas.
Solo un 6.4% del millón 088 mil 435 llamadas registradas de enero a septiembre de 2020, resultaron ser procedentes, es decir que representaban una verdadera emergencia.
Los registros de ayuda a emergencias que llegaron hasta el 911, solo fueron 60 mil 702; mientras que el 93.6%, que representa 1 millón 018 mil 733 fueron falsas o improcedentes.
Pese a las estadísticas presentadas por Tabasco el año pasado, el registro de llamadas falsas bajó comparado con el mismo periodo comprendido en 2019; en un 1.7%, siendo uno de los dos estados en lo que ocurrió esto.
De acuerdo a datos emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el periodo que informa, es el análisis más reciente, ubicando a la entidad entre los estados con un alto porcentaje de llamadas falsas.
Existen diversos motivos al registrar este tipo de llamadas, siendo las “mudas”, las más comunes, seguida de las llamadas de bromas realizadas por niños; el tercer lugar lo comparten jóvenes y adultos jugando, las llamadas incompletas y otras que no son una emergencia; finalmente el cuarto motivo es la transferencia de llamada.
Mientras que, las llamadas que fueron procedentes en materia de seguridad, en segundo término es el aspecto médico, la asistencia, emergencias de Protección Civil, asuntos jurídicos y por último servicios públicos.
Cabe recordar que el servicio 911 vino a sustituir al 066, en enero de 2017; por lo que el primer número se puede marcar desde cualquier municipio de la entidad y automáticamente los refiere a los servicios de emergencia.
El Gobierno del Estado de ese momento, a través de la Secretaría de Gobierno, capacitó al personal del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4) e hizo las adaptaciones y actualizaciones tecnológicas.
Tabasco se adhirió a la plataforma del 911 en cumplimiento a un acuerdo con tomado en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y cuya implementación ha estado a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.