Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Tabasco, ejemplo de éxito en reforma laboral

Compartir

otras categorías

Progreso

SUSANA LEÓN

El presidente del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza afirmó que, la instrumentación e implementación de la reforma laboral en Tabasco ha sido exitosa.

Sostuvo que, esto se ha logrado al evaluar los alcances y retos del mayor cambio en la materia en los cien años recientes, con el que se han revalorado los derechos humanos, las relaciones obrero-patronales y se ha garantizado que, como reza la Constitución Política de México, la justicia sea pronta y expedita.

“Contamos con un sistema de justicia laboral con bases sólidas, cuyos resultados han sido evidentes e inmediatos”, destacó en la presentación del libro El Nuevo Sistema de Justicia Laboral en México, del consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez.

Comentó que Tabasco ha sido referente a nivel nacional toda vez que con la reforma, cuya bandera es el respeto a los derechos humanos, existía una expectativa que del total de los conflictos laborales por lo menos 60 por ciento se resolviera a través de la conciliación, no obstante este porcentaje de casos resueltos ha llegado hasta 80 por ciento en la actualidad.

Son menos los asuntos que llegan a judicializarse y de los que llegan ante tribunales un buen porcentaje se concluye en las primeras audiencias por conciliación. Este resultado se debe a que los jueces exhortan a las partes en conflicto a llegar a un arreglo conciliatorio para lo cual aplican medidas alternas de solución.

Recordó que desde el 18 de noviembre de 2020 Tabasco, Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, San Luis Potosí y Zacatecas dieron paso al nuevo modelo laboral surgido a raíz de la reforma constitucional de febrero de 2017. Éste tiene como base la libertad sindical, la creación de los centros de conciliación –donde el trabajador cuenta con la oportunidad de resolver sus controversias a través de la mediación y conciliación–, y la creación de los tribunales laborales que disponen de personal especializado y capacitado.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia aseguró que el sistema laboral entra a la reivindicación del constitucionalismo social, y manifestó que la ceremonia llevada a cabo en el auditorio Eduardo Alday Hernández de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), conlleva la satisfacción del deber cumplido por el logro en la implementación del nuevo sistema de justicia laboral en la entidad.

Indicó que el autor, quien además fue magistrado del tribunal colegiado del vigésimo séptimo circuito, de Cancún, Quintana Roo, magistrado adscrito a la Visitaduría Judicial, y titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral del Consejo de la Judicatura Federal, nos invita a reflexionar cómo la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 trastocó los sistemas socio-político y económico.

En su intervención, el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León, aseveró que si los estudiantes de Derecho, litigantes e impartidores de justicia desean estar actualizados sobre el tema este libro es muy importante para conseguir ese cometido.

Aseguró que no se podrá avanzar en el conocimiento de esta nueva concepción del sistema de justicia si se ve como una carga, porque representa la puerta para que los ciudadanos accedan a la justicia y se debe reconocer que no sólo los juzgadores imparten justicia, ya que resolver las controversias a los ciudadanos, sea por medio de un juez o un conciliador, es acercarles la justicia y establecer puertas de acceso, es una nueva forma de impartir justicia sin formalismos y ágil.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías