RUTH P MX / EL EDÉN MX
Tabasco dejó de ser la única entidad del país sin un día estatal para conmemorar la lucha contra la discriminación.
Durante la ceremonia de toma de protesta del Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación, se aprobó solicitar al Congreso local la declaratoria del 19 de octubre como el Día Estatal Contra la Discriminación.
En su intervención en el salón José Gorostiza, el gobernador Javier May Rodríguez aseguró que el combate a la discriminación debe asumirse como una prioridad para alcanzar una verdadera transformación social y la propuesta representa un avance significativo en la construcción de una sociedad más incluyente, justa y respetuosa de los derechos humanos.
“Estamos convencidos de que no puede haber transformación sin justicia, ni bienestar si persisten la exclusión, el racismo y el clasismo. Por eso celebramos este momento histórico para Tabasco”, expresó.
Refirió que su administración está basada en principios de bienestar, humanismo y respeto a los derechos humanos. Recalcó que su compromiso es “no dejar a nadie atrás ni afuera”, y que este nuevo paso coloca al estado en una ruta clara para atender de forma puntual a los sectores históricamente vulnerados.
Hasta ahora, Tabasco figuraba entre los pocos estados que no contaban con una colaboración activa con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).


Por ello, durante el evento se celebró también la firma de un convenio entre el gobierno estatal y este organismo federal, lo que permitirá reforzar las acciones institucionales en esta materia.
Gracias a este acuerdo, se impulsará una estrategia que incluye la capacitación continua del funcionariado en derechos humanos y no discriminación, el diseño de nuevas normativas locales, el seguimiento de casos de quejas y denuncias, y el acompañamiento técnico en políticas públicas enfocadas a grupos vulnerables.
Uno de los objetivos centrales es avanzar en la armonización de la legislación local con los lineamientos nacionales, así como eliminar barreras estructurales que impiden el acceso equitativo a servicios esenciales como salud, empleo, movilidad y justicia. Se pondrá énfasis en atender las necesidades de personas con discapacidad, migrantes y otros sectores históricamente excluidos.
El mandatario aseveró que se quiere una sociedad donde todas las personas vivan con dignidad, en igualdad de condiciones y oportunidades, “nuestro compromiso es firme: combatir la marginación y garantizar el acceso a los derechos fundamentales”, sostuvo el mandatario. Hoy damos un paso firme para garantizar que en Tabasco se haga valer el derecho de vivir con dignidad. Les convoco a seguir avanzando juntos en este camino de transformación”, manifestó el gobernador.
Victoria Zarrabal Rabelo, titular del Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación, destacó el papel clave del gobernador en priorizar la atención a grupos en situación de vulnerabilidad. Subrayó que el Consejo se enfocará en impulsar programas de sensibilización y concientización con miras a transformar de raíz la cultura social.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un estado más justo, igualitario e inclusivo, donde no tenga cabida ningún tipo de discriminación, racismo, clasismo ni xenofobia”, declaró Zarrabal.
El evento fue calificado como un día histórico para Tabasco, ya que con la creación del Consejo Estatal, la alianza con Conapred y la propuesta para instituir el Día Estatal Contra la Discriminación, la entidad busca dejar atrás rezagos y colocarse a la vanguardia en la defensa de los derechos humanos y la igualdad.