ABISAC MÁRQUEZ
El consejo local del INE dio a conocer a los partidos políticos el protocolo de seguridad para que los candidatos a gobernador, diputados federales y senadores de las nueve entidades donde habrá elecciones concurrentes, además de los candidatos a presidente de la República que soliciten protección durante las campañas electorales.
La vocal Ejecutiva del organismo electoral, Elizabeth Tapia Quiñones explicó que el INE será el intermediario para la solicitud de la seguridad, pero será la Mesa de Seguridad Interinstitucional para el Proceso Electoral Federal 2023-2024 la que determine si es procedente o no la solicitud con base a monitoreo de zonas de riesgo que elabore la Guardia Nacional.
“La procedencia del servicio que se solicite se va a tomar en cuenta el análisis de riesgo que elabora la guardia nacional, también se va a tomar en cuenta la incidencia delictiva de las entidades y también se va a valorar si han existido amenazas para las personas candidatas previamente. También se puede dar el supuesto de que no se vislumbre una amenaza real o potencial, en esos casos evidentemente no se dará el servicio de seguridad para ninguna candidatura”, expresó.
La Vocal Ejecutiva explicó que la candidata o candidato que requiere seguridad deberá hacer la solicitud a través de su representante partidista ante el INE, para que este, a su vez, haga la solicitud ante la mesa de seguridad, la cual va a determinar si el nivel de riesgo es alto, medio o bajo.
La delegada del INE en Tabasco explicó que, para el caso de los candidatos locales, como regidores, presidentes municipales y diputados locales que requieran seguridad, deberán solicitarla a través de su representante electoral, pero ante el organismo local, es decir, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.
Finalmente, Tapia Quiñones explicó que este protocolo de seguridad está vigente desde 1990, año en que el entonces Instituto Federal Electoral comenzó a fungir como gestor para seguridad para los candidatos a cargos de elección popular en el ámbito federal.