Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Pandemia dispara violencia familiar y discriminación, alerta la Corte

Compartir

otras categorías

Progreso

AGENCIAS
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, advirtió hoy que el Covid-19 exigirá un trabajo redoblado de los impartidores de justicia ya que está exacerbando “la violencia intrafamiliar, el machismo, el racismo y la discriminación”.
Por ello dijo que será trascendente la labor de jueces y juezas de México y de “los órganos políticos, los poderes legislativos y ejecutivos” para combatir estas situaciones que afectan a “los olvidados de México”.
Al inaugurar el seminario “Justicia y protección de grupos vulnerables”, organizado por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (Amij), el también presidente del Poder Judicial de la Federación (PJF) mencionó: “No podremos ser un país libre mientras haya gente que no tenga lo indispensable para vivir; no podemos ser una nación libre mientras las mujeres sean discriminadas y no haya igualdad y paridad de género; no podemos ser un país libre mientras haya feminicidios y violencia de género, no podremos ser una nación libre mientras se siga discriminando a los pueblos indígenas o se siga discriminando por el color de la piel”.
Asentó que “no podremos ser un país libre mientras siga habiendo clasismo y haya una clase que se crea poseedora y propietaria del país y la verdad absoluta. Requerimos ser parte de una transformación de la sociedad mexicana que nos permita avanzar hacia un país más justo y más igualitario en el que todos los mexicanos podamos vivir en armonía y en paz”.
Por ello mencionó que los jueces deben redoblar su compromiso “con los grupos más vulnerables, más desprotegidos, discriminados, con los olvidados de México”.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías