Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Inicia Centro mecanismo de consulta para delinear políticas sobre convivencia Humano -Cocodrilo

Compartir

otras categorías

Progreso

ABISAC MÁRQUEZ


El ayuntamiento de Centro, encabezado por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, ha lanzado la iniciativa “Diálogos desde la orilla: Convivencia humano-cocodrilo”, con el objetivo de fomentar una reflexión colectiva sobre la interacción entre la sociedad y el cocodrilo de pantano, especie emblemática de la Laguna de Las Ilusiones en Villahermosa.

Este programa, inaugurado en el parque Tomás Garrido Canabal, busca integrar la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas que armonicen el desarrollo urbano con la conservación de la biodiversidad. El director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Miguel Chávez Lomelí, destacó que la iniciativa se alinea con el eje cinco del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027: “Municipio sostenible, ordenado y guardián del medio ambiente”.

El evento contó con la presencia del rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, quien resaltó la importancia del acercamiento entre la academia y la naturaleza para promover la sustentabilidad. Además, se presentaron exposiciones sobre estrategias de mitigación de conflictos entre humanos y cocodrilos en zonas urbanas, y se escucharon propuestas de representantes vecinales de las colonias Prados de Villahermosa y Jesús García.


La Laguna de Las Ilusiones, declarada Área Natural Protegida en 1995, es un ecosistema vital que alberga diversas especies, incluyendo aves, peces, reptiles como el cocodrilo moreletii, y mamíferos como el manatí. Su conservación es esencial para mantener el equilibrio ecológico de la región

Para más información sobre la convocatoria y cómo participar en los “Diálogos desde la orilla”, puedes consultar el documento oficial del Ayuntamiento de Centro

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías