SARA AMADOR / EL EDÉN MX
La nueva estrategia de seguridad implementada en Tabasco ha permitido una reducción del 31.7% en los homicidios dolosos a nivel estatal, informó el comandante de la 30ª Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, durante la conferencia de prensa encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez.
El militar destacó que estos resultados son producto de una acción frontal y coordinada entre los tres niveles de gobierno, bajo los principios de cooperación, confianza y trabajo en equipo, a través de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, activa desde el 15 de febrero.
Entre el 20 de mayo y la fecha, la FIRT logró la detención de generadores de violencia, incluidos jefes de plaza y personas vinculadas a delitos como homicidio, extorsión, secuestro, abigeato y narcomenudeo en municipios como Cárdenas, Centro, Centla, Comalcalco, Cunduacán, Jalapa, Jalpa de Méndez y Paraíso. Además, fueron detenidas cinco personas extranjeras, y se decomisaron armas, vehículos, equipo táctico y cerca de 7 mil dosis de diversas drogas.
Disminución de homicidios dolosos del 30.10% a nivel estatal entre mayo de 2024 y mayo de 2025, en el municipio de Centro, la disminución fue del 12.5%, pasando de 40–50 homicidios mensuales a entre 18 y 21.
Del 15 de febrero al 8 de junio, comparado con el periodo anterior, la reducción estatal fue del 31.7%, y en Centro del 56.14%, en los primeros ocho días de junio, los homicidios bajaron 42.30% respecto a mayo, y 56.25% en Centro.
La tasa diaria de homicidios dolosos descendió de 3.2 a 1.8 víctimas, equivalente a una reducción del 43.75% mensual y del 60% semanal.
López Martínez subrayó que se han cumplido 317 órdenes de aprehensión por delitos de alto impacto, más que en todo el sexenio anterior. Sumadas las órdenes por otros delitos, la cifra se aproxima a 600 detenciones.
También se logró un avance notable en el combate al robo de combustibles: del 1 de enero al 31 de mayo, el aseguramiento de hidrocarburo ilegal aumentó de 1.2 millones a más de 14.3 millones de litros. El decomiso de drogas creció un 30% respecto al mismo periodo de 2024.
El comandante explicó que la estrategia dio prioridad al municipio de Centro, por ser el punto con mayor incidencia de delitos de alto impacto. “Era foco de atención mediática y real”, indicó, al señalar que el esfuerzo conjunto ya ha generado una reducción significativa y sostenida en ese territorio.
