Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Detectan zonas críticas para intensificación de huracanes

Compartir

otras categorías

Progreso

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha identificado dos regiones con alto contenido de calor oceánico: una frente a las costas de Guerrero, Michoacán y Jalisco, y otra en el Mar Caribe. De presentarse ciertas condiciones atmosféricas, estas áreas podrían propiciar la rápida intensificación de ciclones tropicales.

El titular del SMN, Fabián Vázquez Romaña, informó que se reforzará la vigilancia en estas zonas debido a su potencial peligro.

“Son regiones con gran energía disponible en el océano. Si un ciclón tropical atraviesa estas áreas y las condiciones atmosféricas son favorables, podrían darse escenarios de rápida intensificación, como ha ocurrido en los últimos dos años”, explicó.

Vázquez Romaña aclaró que no todos los ciclones que se formen o pasen por estas zonas se intensificarán rápidamente, ya que eso depende de factores atmosféricos específicos. Como ejemplo, mencionó a los huracanes Otis y John, que sí encontraron esas condiciones, y a Beryl, que en 2024 se intensificó al cruzar el Caribe, pero se debilitó antes de llegar a la Península de Yucatán.

“No basta con que el océano esté cálido; la atmósfera también juega un papel clave en determinar si un ciclón se intensifica o se debilita”, detalló.

El meteorólogo también explicó que estas áreas son conocidas coloquialmente como “albercas de agua cálida”, ya que presentan temperaturas de al menos 26 °C en la superficie del mar, lo que las convierte en zonas con alto potencial energético para la formación y fortalecimiento de huracanes.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías