Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Confirman bacteria letal en la polinaza causante de mortandad en ganado de Huimanguillo

Compartir

otras categorías

Progreso

RUTH P MX / EL EDÉN MX

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó oficialmente que la causa de la mortalidad de bovinos ocurrida el pasado mes de marzo en algunos ranchos del municipio de Huimanguillo, se debió a la presencia de la toxina botulínica mezclada en la pollinaza consumida por los animales.

El oficio de la dependencia, firmado por el director general de Salud Animal, Juan Gay Gutiérrez, señala que la mencionada toxina es altamente letal y es producida por la bacteria clostridium botulinum.

Explica que este tipo de contaminación se genera cuando la mortalidad de la producción, aves u otro tipo de cadáveres, se mezcla con la gallinaza o pollinaza. “Se determina que la causa de muerte de los bovinos fue por la presencia de la toxina botulínica en este tipo de productos”, puntualiza en el oficio dirigido a la representación local de la Sader.

De acuerdo a María Cámara Cabrales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca  (Sedap), En marzo de este año, se registró la muerte de más de 1,500 reses en Huimanguillo en Tabasco, el gobierno estatal informó hace unas semanas que no se trataba de una epidemia ni de una enfermedad contagiosa, sino de una mala práctica pecuaria

“Viene revuelta con pluma, la tierra, y las aves que se mueren (el cadáver), el dictamen es que hay una bacteria letal causada por los cadáveres contaminados de esas aves que se muelen en la polinaza y desarrolla la bacteria altamente letal”, informó durante la mañanera de este lunes.

Clostridium botulinum es una bacteria anaerobia productora de una de las toxinas más potentes conocidas: la toxina botulínica. Esta bacteria puede encontrarse en suelos, agua contaminada y restos orgánicos en descomposición, y se desarrolla en ambientes con poco oxígeno, como los que se generan durante el proceso de fermentación o putrefacción de restos animales.

La toxina botulínica ataca el sistema nervioso y provoca parálisis muscular progresiva. En los animales, puede causar la muerte por parálisis respiratoria en pocas horas o días tras la exposición. En este caso, el ganado afectado habría ingerido polinaza contaminada con restos de aves muertas, lo que favoreció el desarrollo de la bacteria y su letal toxina.

Las autoridades exhortaron a los productores a extremar precauciones en la alimentación del ganado y evitar el uso de insumos orgánicos de procedencia dudosa o mal procesados.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías