Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Comunidades indígenas son tomadas en cuenta en Pescando Vida

Compartir

otras categorías

Progreso

SARA AMADOR VERA / EL EDÉN MX

Por primera vez, las comunidades indígenas son tomadas en cuenta, coincidieron productores beneficiados comúnmente relegados de los programas de desarrollo social gubernamentales.

Los 400 pescadores y pescadoras, asentados en comunidades aisladas o en situación de vulnerabilidad en Nacajuca, recibirán a partir de julio un jornal de cinco mil pesos mensuales para que cultiven mojarra tilapia en sus ríos y lagunas, y con ello, lograr el repoblamiento de cuerpos de agua con especies nativas y alcanzar la seguridad alimentaria.

“El ejido El Encanto es una ranchería que estaba totalmente olvidada, no teníamos ningún apoyo. La verdad no sé si no lo gestionaban, pero estábamos en el olvido. Toda nuestra vida ha sido la pesca, pero apenas ahora llegó la ayuda. Estamos felices porque nos va a mejorar la vida”, expresó Isela Yazmín de la Cruz, nativa de esta comunidad cuya población se ha visto mermada en las últimas décadas, precisamente por falta de oportunidades.

En gira de trabajo realizada el sábado 21 de junio, en la zona conurbada de Bosques de Saloya, el Gobernador Javier May Rodríguez hizo entrega de 400 constancias a igual número de beneficiarios que forman parte del programa estatal Pescando vida.

“Nunca había salido en la lista, me siento tomada en cuenta. Ahora hay forma de trabajar, agradecemos mucho al Gobernador por este apoyo. Va a abundar la mojarra y mi familia tendrá trabajo y sustento”, reconoció doña Martha Reyes.

Pese a que más del 70% del territorio estatal está cubierto por la cuenca hidrológica del Usumacinta-Grijalva, sin contar las extensas lagunas, la entidad no había tenido hasta ahora un programa de piscicultura que beneficiara a las comunidades originarias, cuya actividad ancestral con sus cuerpos de agua, navegación y pesca, los distinguió de los otros grupos lingüísticos de la región.

Pescando Vida beneficiará este primer año a 2 mil 500 hombres y mujeres que viven de la pesca, hasta alcanzar en cuatro años a 10 mil beneficiarios. “Es un empleo permanente. Serán sus propios jefes, antes trabajaban para un patrón, pero ahora lo harán para ustedes mismos”, exhortó el mandatario Javier May, al alentarlos a convertirse en buenos productores de mojarra.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías