RUTH P MX/ EL EDÉN MX
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (Cecyte) se prepara para lanzar nuevas opciones educativas enfocadas en el impulso de proyectos clave como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y actividades emergentes vinculadas al turismo, logística y tecnologías sostenibles.
Así lo dio a conocer el titular del Cecyte, Guadalupe Arias Acopa,en entrevista, donde adelantó que se está trabajando en la adaptación de carreras técnicas para responder directamente a las necesidades del nuevo contexto económico del sureste.
“Queremos que nuestras y nuestros jóvenes estén preparados para aprovechar las oportunidades que trae el desarrollo del Tren Maya, la agroindustria, el ecoturismo y todo lo que está en movimiento”, aseguró.
Entre las opciones que se analizan destacan especialidades como logística ferroviaria, mantenimiento de infraestructura ferroviaria, administración turística, desarrollo de tecnologías limpias, mecatrónica aplicada y servicios ambientales, todas pensadas para cubrir el potencial laboral que se abrirá en municipios cercanos a estaciones del Tren Maya o al Corredor Interoceánico.
Además, el funcionario comentó que se están estableciendo alianzas con instituciones de nivel superior, cámaras empresariales y proyectos federales para lograr que la preparación técnica no solo sea pertinente, sino directamente vinculada con empleos bien remunerados en estos sectores.
“La idea es que los chicos salgan del Cecyte listos para entrar al mundo productivo sin tener que irse fuera del estado, sino apostando al desarrollo local”, subrayó.
Estas nuevas carreras se suman al esfuerzo de modernizar la oferta educativa del Cecyte, que en los últimos años ha incorporado áreas como energías renovables, programación y salud comunitaria.
Se espera que el nuevo plan de estudios se presente oficialmente en los próximos meses y que Tabasco se convierta en un referente de educación técnica estratégica.