Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Cayó Chernobyl, los rusos toman el control de la central nuclear

Compartir

otras categorías

Progreso

AGENCIAS

Ucrania anunció el jueves que las fuerzas rusas tomaron la central nuclear de Chernóbil tras una “feroz” batalla en el primer día de la ofensiva rusa contra el país vecino, que formó parte de la extinta Unión Soviética.

“Después de este ataque absolutamente insensato de los rusos, no es posible decir que la planta nuclear esté a salvo. Esta es una de las mayores amenazas para Europa actualmente”, indicó Mijailo Podoliak, consejero en jefe del despacho del presidente, después de que el gobierno anunciara que había combates cerca del depósito de residuos nucleares de la central siniestrada en 1986.

Rusia confirma que sus fuerzas terrestres se trasladaron a Ucrania

Rusia ha confirmado esta noche (tiempo local) que por primera sus fuerzas terrestres se trasladaron a Ucrania, asegurando que las tropas ingresaron desde la península de Crimea, al sur del país.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado este jueves que la única alternativa para defender a Rusia era atacar a Ucrania. Así lo declaró durante una reunión con empresarios transmitida por la televisión; el mandatario destacó que no tenía ninguna otra alternativa para defenderse que lanzar sus tropas contra Ucrania.

“Lo que está ocurriendo actualmente es una medida forzada, ya que no nos dejaron ningún otro modo de proceder”, declaró el mandatario.

Ucrania cierra su espacio aéreo a vuelos civiles

El gobierno de Ucrania cerró su espacio aéreo para vuelos civiles desde temprana hora de este jueves por considerarlo de “es de alto riesgo”, esto tras el anuncio de Vladimir Putin en el cual dio a conocer el inicio de las operaciones militares, así lo informó el ministerio de Infraestructura del país europeo.

El cierre del espacio aéreo para los vuelos civiles fue decretado a partir de las 02:45 de la mañana, hora local. El Ministerio ucraniano destacó en su cuenta de Telegram que las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Boríspol habían sido suspendidas.

El espacio aéreo quedaba de esta manera cerrado “a raíz del alto riesgo para la seguridad”, informó en un comunicado la Empresa Estatal de Servicios de Tránsito Aéreo de Ucrania, deteniendo el tráfico civil poco después de medianoche.

Debido al alto riesgo de seguridad de la aviación para la aeronáutica civil se decreta (…) el cierre del espacio aéreo de Ucrania para vuelos civiles”, se indicó en el comunicado. Poco antes, Rusia cerró el espacio aéreo en las regiones aledañas al este de Ucrania.

Gobierno de Ucrania informa que son y trece civiles y 9 soldados muertos

Autoridades de Ucrania informaron que el saldo luego de más de 12 horas de bombardeos es de trece civiles y 9 soldados muertos en el sur del país europeo, informó la agencia AFP.

Fuerzas rusas toman aeropuerto militar cerca de Kiev

La tarde de este jueves fuerzas rusas tomaron un aeropuerto militar a unos cuarenta kilómetros de la capital de Ucrania, Kiev, reconoció el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, no obstante, aseguró que la operación para recuperarlo ya estaba en marcha.

Según Zelenski, quien se dirigió en un discurso en video, la incursión de paracaidistas rusos en Gostomel, donde está situado el aeropuerto, fue “bloqueada” y las fuerzas ucranianas “recibieron la orden de aniquilarlas”.

Se registran combates en la central de Chernóbil

Las autoridades ucranianas notificaron combates cerca del depósito de residuos nucleares de la central de Chernóbil, donde las fuerzas rusas llegaron tras haber entrado por la frontera con Bielorrusia.

Las “tropas de los ocupantes entraron desde Bielorrusia en la zona de la central de Chernóbil”, informó Anton Guerashtshenko, un consejero del ministerio de Interior ucraniano. “Los miembros de la Guardia nacional que protegen el depósito ofrecen una resistencia obstinada”, precisó.

Termina reunión de emergencia del G7

El presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió este jueves con los aliados del G7 para pactar más sanciones contra Rusia por haber invadido Ucrania. Luego ofrecerá un discurso desde la Casa Blanca.

Los líderes del G7 aseguraron que el ataque de Rusia a Ucrania es una “serie amenaza” para el orden global. Además, en una declaración conjunta, aseguraron que se implemantarán sanciones económicas severas y coordinadas a Rusia.

Rusia promete una respuesta “dura” a las sanciones de la UE

Rusia prometió este jueves responder de manera “severa” a las sanciones que aplique la Unión Europea (UE), y aseguró que estas medidas “no van a impedir” que Moscú ayude a los separatistas prorrusos de Ucrania.

Conforme al principio de reciprocidad, que es la base del derecho internacional, vamos a tomar severas medidas de represalia”, indicó el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Declaran toque de queda en Kiev

El alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, anunció este jueves un toque de queda para proteger la “seguridad” de las y los habitantes de la capital, tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

“Este es una medida obligada, pero necesaria en las condiciones actuales de agresión militar y ley marcial”, explicó Klitschko al justificar la medida, que durará entre las 22 y las 7. Según precisó, los transportes públicos no funcionarán en esos horarios pero las estaciones de metro permanecerán abiertas para servir de refugio en caso de ataques.

Ucranianos buscan cruzar la frontera a Rumania

Miles de ucranianos hacen largas filas para cruzar a pie los pasos fronterizos a Rumanía. Las mayores aglomeraciones se producen en el puesto fronterizo de Tereblecea-Siret, que conecta el oblast ucraniano de Chernivtsi con la provincia de Suceava del noreste de Rumanía.

Situada en el suroeste de Ucrania, Chernivtsi perteneció a Rumanía en el pasado y allí vive parte de la minoría rumana de Ucrania. Según una publicación en rumano de Chernivtsi, en paralelo ciudadanos ucranianos de la zona hacen cola en una oficina de reclutamiento del ejército ucraniano para sumarse a la resistencia contra la invasión rusa.

Unión Europea convoca al embajador de Rusia para expresarle su “enérgiica condena”

El servicio diplomático de la Unión Europea (UE) convocó este jueves al embajador de Rusia ante el bloque, Vladimir Chizhov, para expresarle la “enérgica condena” a la ofensiva militar en Ucrania, informó la oficina del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

De acuerdo con una nota, el secretario general del servicio diplomático, Stefano Sannino, también adelantó al representante ruso que los líderes europeos deberán aprobar en la jornada un nuevo paquete de medidas restrictivas.

ACNUr alerta sobre consecuencias humanitarias

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, alertó que las consecuencias humanitarias del conflicto serán devastadoras y pidió a los Gobiernos de países cercanos a Ucrania mantener las fronteras abiertas para recibir refugiados.

Hemos visto informes de víctimas y personas que comienzan a huir en busca de seguridad. Las vidas civiles y la infraestructura civil deben protegerse y salvaguardarse en todo momento, de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario “, publicó Grandi a través de Twitter.

En ese sentido, Grandi especificó que Acnur ya trabaja con autoridades, la ONU, grupos comunitarios de desplazados internos y otros socios en Ucrania, y ya se preparó para proporcionar asistencia humanitaria.

Tropas rusas cruzan la frontera en la región de Kiev

Las tropas rusas cruzaron el punto fronterizo de Vilcha, en la región de Kiev, a 50 kilómetros de la frontera con Bielorrusia, informó hoy el Servicio Guardafrontera de Ucrania.

“Las tropas rusas violaron la frontera estatal. El equipamiento bélico del enemigo cruzó por el punto fronterizo de Vilcha”, informó la entidad, según la cual el Ejército ucraniano plantó batalla al Ejército ruso.

Operativo militar ruso es un punto de inflexión: Macron

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que el operativo militar ruso en Ucrania es “un punto de inflexión” en la historia de Europa y prometió sanciones contra este “acto de guerra”.

En un discurso televisado, el mandatario francés sostuvo que los acontecimientos “son un punto de inflexión en la historia de Europa y de nuestro país” y aseguró que las sanciones estarán “a la altura de la agresión”.

Vocero de Putin revela que operación militar durará “el tiempo que sea necesario”

El vocero del presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que la operación militar lanzada contra Ucrania durará el tiempo que sea necesario, en función de sus “resultados” y de su “pertinencia”, y estimó que la mayoría de los rusos van a apoyar la ofensiva.

En una conferencia de prensa, Dmitri Peskov sostuvo que el objetivo de Moscú no es la ocupación, sino imponer un “estatus neutro” en Ucrania, una desmilitarización y la eliminación de los “nazis” que hay en el país.

La duración (de la operación) estará determinada por sus resultados y por su pertinencia. Eso va a ser determinado por el comandante en jefe -indicó el vocero en alusión a Putin. Idealmente Ucrania necesita ser liberada y limpiada de nazis”.

Presidente Zelenski promete armas a quien se ofrezca a defender el país de Rusia

El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, prometió armas a todos los ciudadanos que tengan experiencia de combate y se ofrezcan a defender el país del ataque militar ruso.

El futuro de nuestra nación depende de cada ciudadano de Ucrania. Todos los que tengan experiencia de combate y puedan unirse a la defensa de Ucrania deben acudir de inmediato a los centros de reclutamiento del Ministerio del Interior”, sostuvo en un anuncio durante la mañana del jueves.

El mandatario ucraniano confirmó también la ruptura de relaciones diplomáticas con Rusia y la imposición de la ley marcial en todo el territorio.

OTAN se reunirá el viernes

La OTAN convocó una cumbre de líderes para este viernes ante la invasión “planeada” de Ucrania por parte de Rusia. El anuncio fue hecho por el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, después de que algunos países miembro -como Francia- expresaran su preocupación por el ataque ruso y pidieran una reunión del organismo.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías