Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Atiende DIF Tabasco a cerca de 7 mil migrantes en el primer semestre del año

Compartir

otras categorías

Progreso

Abisac Márquez

En lo que va del 2024, el DIF Tabasco ha atendido a más de 6 mil 900 migrantes de diferentes nacionalidades, informo su directora Celia Bosh.

En entrevista, la funcionaria explicó que, los países que más predominan a su paso por Tabasco son, Honduras y Guatemala.

Señaló que, es impresionante el número de migrantes que pasan por la entidad tabasqueña, tanto que, tan solo este miércoles fueron atendidos 30 de diversos países.

“Hoy hay 30, y ayer habían 6, es muy variable. Tenemos un centro de atención en Tenosique y otro aquí. Hay de todos lados, de Nigeria de Perú, Honduras, Bolivia, Venezuela, de todos los países, es impresionante”.

Celia Bosh, reportó que, en el verano del año pasado, fueron más de 12 migrantes atendidos, por lo que están a la espera de cómo se comporte este año.

“Vamos a ver cómo se comporta, el año pasado si hubo muchísimo pero vamos a ver cómo se comporta este verano. El año pasado tuvimos muchísima más afluencia, este año llevamos solamente atendidos 6 mil 900, el año pasado sobrepasaron y eran como 12 mil, entonces si hay gente diferencia entre el año pasado y este”.

También precisó que, los dos meses con mayor afluencia de migrantes han sido abril y mayo, en donde a diario se llegaba atender de 200 a 250 personas.

“Abril y mayo, son los dos meses con mayor atención que se ha tenido de migrantes, pero te digo, nada importante, van y vienen, todos los días se comportan de diferente manera. Al principio era muy estable, y llegábamos a tener a diario de 200 a 250”.

De igual forma, se le cuestiono desde cuándo comenzó a registrase el mayor número de migrantes en la entidad.

“Desde que se cambió la ley de migración, obviamente si se incrementó muchísimo el flujo de migrantes”.

De las enfermedades más frecuentes, Celia Bosh, sostuvo que la desnutrición es la que más destaca.

“Muchos vienen con desnutrición, muchos vienen con padecimientos diarreicos, gripa; cuando el Covid, tuvimos mucha gente con COVID-19, padecimientos dermatológicos en el pie, y hemos tenido embarazos que hay que también cuidar”.

Celia Bosh, ventiló además que, en lo que va del 2024, se han registrado de cinco a seis casos de embarazos en la población migrante, que pasan por Tabasco.

“No son muchos, pero deben de ser cinco o seis aproximadamente en este año”.

Puntualizó que, los niños migrantes son los que más sufren de deshidratación.

“Yo creo que la deshidratación porque de repente vienen muy deshidratados sobre todo los niños, y la falta de nutrición adecuada”.

La funcionaria estatal, dijo desconocer cuánto le cuesta al DIF Tabasco apoyar a cada migrante, debido a que el alimento lo provee el Instituto Nacional de Migración.

Además, aseguró que el DIF Tabasco, “no se ha quedado sin presupuesto para apoyar a los migrantes, por lo que les da la atención adecuada”.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías