En un acto celebrado en el Hospital Regional «Juan Graham Casasús», el Director Nacional del IMSS-BIENESTAR, Alejandro Svarch, anunció una serie de transformaciones históricas para el sistema de salud en Tabasco, destacando la inauguración de la ampliación de la sala de hemodiálisis, que marca un parteaguas en la atención a pacientes con insuficiencia renal.
“Hoy damos un paso firme hacia un sistema de salud que responde con dignidad, prontitud y sin costo al dolor humano”, expresó Smach Pérez, al asegurar que ningún paciente renal tendrá que esperar semanas ni desplazarse a otro estado para recibir tratamiento oportuno. Con esta nueva sala, también se eliminan los llamados cachaturnos, garantizando atención programada y con personal especializado.
Además, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, el funcionario anunció el inicio del programa de trasplante renal más ambicioso del país, cuya meta es realizar al menos 10 trasplantes mensuales a partir del próximo mes, colocándose como referente nacional en materia de salud pública.
Durante su mensaje, Alejandro Svarch, también destacó una inversión histórica de más de 2 mil millones de pesos, autorizada por la presidenta de la República, para fortalecer la infraestructura médica en todo el estado. Entre las acciones anunciadas se encuentran:
Instalación de un nuevo tomógrafo en Comalcalco.
Construcción del nuevo Hospital General de Cárdenas, con 90 camas, 19 consultorios y 3 quirófanos.
Sustitución del Hospital General de Macuspana con más de 600 millones de pesos de inversión.
Reconstrucción del hospital de Teapa.
Rehabilitación de quirófanos, equipamiento, y contratación de personal para garantizar atención durante todo el año.
“Ningún quirófano cerrado, ningún medicamento faltante y ninguna persona rechazada”, afirmó contundente el titular del IMSS-BIENESTAR, al subrayar que estos avances no son solo obras de infraestructura, sino actos de justicia social y dignidad para los pueblos indígenas, las comunidades rurales y los sectores más vulnerables de Tabasco.
Finalmente, Alejandro Svarch resaltó que estos esfuerzos forman parte de la construcción del sistema público de salud más grande del mundo, impulsado por la Cuarta Transformación y por la convicción de que la salud es un derecho y no un privilegio.
«La salud tiene un nombre: bienestar. Y un rumbo: el pueblo organizado y la justicia social.” concluyó.