Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

‘Tabasco se endulza’

Compartir

otras categorías

Progreso

Dolores Hernández

Durante el primer trimestre del 2021, se registraron un total de 3,831 casos de Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2), siendo los estados de Tabasco y Quintana Roo los que reportaron el mayor número.

614 casos que contrastan con los 288 que registra Quintana Roo; mientras que Durango y Nuevo León, que reportaron nueve y seis casos, respectivamente.

Un total de 112 unidades médicas centinela reportaron casos (65.11%); en el caso de Tabasco cerca del 82% de sus unidades ha emitido los reportes adecuadamente, el resto aparece sin reporte alguno.

El informe, señala que, por institución notificante, la Secretaria de Salud registró cerca del 100% de los casos con un total de 3,729 casos (97.3%), seguido por el sector privado con el 1.17%.

El 56.68%, que representa 2,167 de los casos, correspondió al sexo masculino; mientras que el 43.31%, es decir, 1,656 al femenino.

El grupo de edad más afectado para el sexo masculino fue el de 55 a 59 años; en tanto que, para el sexo femenino fue el de 60 a 64 años.

El 46.65%, un total de 1,787 tiene antecedente de padres con diabetes mellitus y el 26.29%, que son 1,007 cuentan con antecedente de hermanos con la misma enfermedad.

Además, 1,306 que representa el 34.09% de los casos, reportaron la presencia de alguna discapacidad; de ellas, la discapacidad visual fue la más frecuente, seguida por la motora.

El 80.53%, que son 3,085 casos, indicó utilizar algún medicamento para la diabetes; pues los pacientes que reportaron uso de hipoglucemiantes orales, señalaron que la metformina fue el más utilizado con el 51.17%.

Por diagnóstico de ingreso los procesos infecciosos fueron los más frecuentes con un total de 629 casos, a los que se sumaron 121 casos ingresaron con el diagnóstico de COVID-19.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías