Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Pese a Covid-19, los productores de aguacate están listos para “surtir” el Super Bowl

Compartir

otras categorías

Progreso

AGENCIAS

La pandemia de coronavirus no ha detenido la producción y exportación de aguacate en Michoacán, por lo que los empresarios del ramo se declaran listos para abastecer del llamado “oro verde” la edición LV del Super Bowl, en enero de 2021.

Valentín Rodríguez Gutiérrez, aguacatero michoacano, afirmó que lejos de que el Covid-19 haya afectado la cadena de producción, el volumen de ventas ha crecido.

En una de sus huertas, ubicada en el municipio de Tacámbaro, el también conocido como “El Rey del Aguacate” negó que la producción y comercialización del aguacate haya enfrentado adversidades este año.
En relación a la producción, contó que, con los cuidados y medidas sanitarias, no han tenido problemas que lamentar o enfermos de Covid-19 en las huertas o empaques. Tampoco ha habido despidos de personal por la pandemia, aseguró.


Rodríguez Gutiérrez adelantó que todos los productores michoacanos están listos para enviar la fruta a la edición LV del Super Bowl en Estados Unidos.

“El Super Bowl se va a hacer seguramente a puerta cerrada, pero el aguacate no se consume en el estadio; se consume en las casas y en los restaurantes. Y, estamos preparados para llevarles, la semana cinco del próximo año, todo el aguacate que van a consumir y no se va ver afectado el consumo del aguacate”, pronosticó.

Rodríguez explicó que ni el aguacate ni ningún producto agrícola es considerado de lujo, sino al contrario: son de importante consumo para las personas y, en ese sentido, esenciales.

“Estamos preparados para lo que el mercado nacional y extranjero demande. Tenemos la capacidad todos los productores y empacadores para abastecer el mercado”, sostuvo.

Valentín Rodríguez consideró que 2020 incluso abrirá una gran ventana para el sector aguacatero y anunció la puesta en marcha de una planta de empaque de mitades de aguacate para exportar al mercado europeo, con una inversión cercana a los 25 millones de dólares.
Con esta planta, única en el mundo, se dará al aguacate un valor agregado al que ya tiene en el mercado actual la fruta, su aceite o la pulpa, indicó.

En esa planta, detalló, se partirá y pelará la fruta, se le quitará el hueso y se le dará un tratamiento físico para después congelarla y exportarla en mitades a diferentes países de Europa.

Rodríguez Gutiérrez precisó que el tratamiento físico permitirá que cuando la pieza de aguacate se descongele para su consumo, conserve sus propiedades organolépticas.

Adelantó que, sólo en esta planta, se emplearán 800 personas por día, de las cuales 600 serán mujeres.

Valentín Rodríguez destacó el trabajo de las mujeres, “que son más delicadas en el manejo del aguacate y en todo lo que hacen. Son más cuidadosas que los hombres”.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías