En Comalcalco será celebrado el primer Congreso Mesoamericano del Cacao 2019 del 22 al 24 de noviembre en el que participarán productores, organizaciones, investigadores, instituciones educativas y especialistas agropecuarios locales e internacionales mediante conferencias, conversatorios, mesas de análisis, intercambio de experiencias, visitas de campo, además de actividades culturales.
El evento a realizarse en el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco tiene como objetivo abrir un espacio de conocimiento y experiencias que abonen a un análisis y construcción de estrategias colectivas para enfrentar los retos que las comunidades cacaoteras experimentan para resistir el cambio climático.
Se busca además tener una productividad sustentable, conservar la biodiversidad del cacao, y lograr procesos de organización económica sostenibles que abonen a la construcción de una vida digna de los pequeños productores y sus comunidades.
Estarán en este foro especialistas y productores de Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Colombia, Costa Rica y Nicaragua, Panamá, entre otros.
Los propios productores y organizaciones de productores han trabajado en este proyecto desde hace varios meses y para que el evento alcance los objetivos marcados por los organizadores, el Ayuntamiento de Comalcalco contribuye con la logística, alimentación y transporte de participantes hasta las plantaciones.
Acciones conjuntas como estas entre productores y gobierno repercutirán en una mejor producción de este valioso grano para toda la región de la Chontalpa.