Con el objetivo de construir rutas más efectivas, humanas y accesibles para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) realizó el Primer Encuentro Estatal de Acceso a la Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes Tabasco 2025, en cuyo marco reafirmó el compromiso del Gobierno del Pueblo con la vida, la dignidad y los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes de Tabasco.


Al presidir el evento, que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el municipio de Paraíso, la directora del organismo, Claudia Magaña Lugo, destacó que esta fecha convoca a reflexionar y actuar para prevenir y atender esta problemática.
En el encuentro donde se contó con la participación de directoras de Atención a las Mujeres de los 17 municipios y personal de los DIF estatal y municipales, de Profade, SIPINNA y la Fiscalía General del Estado, exhortó a las autoridades a tomar acciones para la creación de un refugio para mujeres víctimas de violencia en las regiones donde no existen; así como capacitar a todo el personal desde una perspectiva de género.
“La violencia contra las mujeres no es un hecho aislado ni inevitable: es una expresión de desigualdades históricas que debemos enfrentar con acciones firmes, instituciones sensibles y políticas públicas que coloquen al centro a las personas sobrevivientes”, subrayó en compañía del presidente municipal paraiseño, Alfonso Jesús Baca Sevilla.
La servidora pública consideró que el acceso a la justicia no se limita a procesos legales, porque implica acompañamiento digno, protección integral, instituciones capacitadas y la garantía de que cada niña, niño, adolescente y mujer pueda vivir libremente, sin miedo y con pleno ejercicio de sus derechos.
Resaltó que en Tabasco se reconocen avances en la materia, pero también los desafíos, por lo que es muy valioso reunir a instituciones, especialistas, organizaciones civiles, comunidades y juventudes, quienes aportan a la transformación social que se requiere.
En su oportunidad, el edil Alfonso Jesús Baca Sevilla, reconoció a todas las mujeres madres, hijas, profesionales, líderes comunitarias, emprendedoras y defensoras incansables de los derechos humanos, quienes han contribuido de manera fundamental al desarrollo social, económico y cultural del estado, y gracias a sus esfuerzos, es que la familia avanza con paso firme hacia el bienestar y la inclusión.
Resaltó la decisión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el reconocimiento al papel central de las mujeres en la vida nacional, garantizando mayores recursos, atribuciones y capacidades para diseñar políticas públicas que promuevan la igualdad de género y protegen los derechos de todas.