Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

“Los sueños sí se cumplen”, afirma Javier May Rodríguez ante beneficiarios de Sembrando Vida en Tenosique

Compartir

otras categorías

Progreso

Bajo un tinglado fresco, hecho de bambú, en uno de los puntos de su gira por Tenosique, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, afirmó “los sueños sí se cumplen”. Tras él estaba una mesa con frutos de las cosechas más recientes producidas por 21 sembradores y sembradoras, del Centro de Aprendizaje Campesino (CAC) ‘Las Rocas’.

Acababa de recorrer el vivero, junto con la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, dando cuenta de las variedades de especies producidas por los beneficiarios del programa Sembrando Vida Tabasco: Plantas maderables como la melina, el macuilis y el cedro, y frutales como la guanábana y la guaya.

El subsecretario de Desarrollo para los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo, le explicó que las plantas estaban listas para salir a los terrenos y ser sembradas, señalando que hasta ahora se han entregado 3 mil 500, de las 16 mil 500 plántulas producidas.

El Gobernador quiso saber cuál es la meta a producir, y el servidor público le señaló 20 mil. Su mano tocó el maíz, la calabaza y las guanábanas suculentas, extendidas en la mesa con los otros frutos. “Es lo que hemos cosechado en nuestras parcelas”, le dijo una sembradora. May Rodríguez la miró y le dijo: “Estos productos demuestran que, cuando un pueblo se une, la tierra produce en abundancia”.

Julio César le reveló entonces al mandatario que este CAC empezó a trabajar antes de que, al menos, les entregaran las malla sombras. Al oír aquel logro comunitario, el Gobernador se animó a contar por primera vez la proeza que hizo siendo secretario de Bienestar federal, al lograr sembrar en todo el país, un millón 200 mil árboles, beneficiando a casi medio millón de familias.

“Fue en 2018, cuando empezó Sembrando Vida. Pero el país no estaba preparado para la meta que nosotros nos habíamos propuesto, porque todo lo habían desmantelado”, recordó.

Tan solo para los almácigos iban a necesitar cinco mil toneladas de bolsas. “’Están locos’, nos decían. ‘Están engañando a la gente’, nos decían también porque no creían que íbamos a pagar a la gente para que cosecharán su propia tierra. Los primeros viveros los hicimos de pencas, de pajas”.

Esta es la sexta gira de Javier May por Tenosique, el municipio más al oriente de Tabasco. Antes de arribar a esta comunidad, que hace algún tiempo era productora de caña, a las seis en punto de la mañana arribó a la cabecera municipal para celebrar izamiento de bandera y presidir con su gabinete la Mesa para la Constitución de Paz y Seguridad al interior del 18° Batallón de Infantería. Luego, en el poblado Nuevo México, celebró audiencias comunitarias en las Jornadas de Atención en Territorio, para posteriormente supervisar dos CAC’s. Donde ahora hablaba era el tercero supervisado.

Ante sembradoras y sembradores evocó también que “la gente tampoco creía (en el programa Sembrando Vida), porque no había vivido esto que ahora estamos viviendo. Por eso es importante no olvidar la historia, para que recordemos de dónde venimos. Mire lo que podemos hacer cuando nos organizamos: Los sueños sí se cumplen” enfatizó.

Los campesinos y campesinas lo escuchaban atentamente. Acompañado de su esposa e hija, don Abicer Cruz afirmaba con su cabeza, cada tanto que el mandatario hablaba. Él mismo reconoce que Sembrando Vida estatal vino a revivir el ejido. “Cuando se acabó la bonanza de la caña, muchos se tuvieron que ir del pueblo, a Playa del Carmen o a Cancún porque acá estaba muy triste no había trabajo”, recuerda.

Cuando el mandatario comenta que el jornal se pagaba a sesenta pesos, don Abicer vuelve a afirmar con su testa. Afortunadamente, la situación ha cambiado. “Muchos que se fueron están regresando y haciéndose productores porque con Sembrando Vida estamos produciendo nuestros alimentos y estamos ganando un jornal, es mucho mejor porque trabajamos para nuestras familias”, comenta cuando el mandatario ha terminado de hablar y se ha acercado a saludarlo y darle las gracias.

“Esto es lo que estamos transformando, y lo que hacemos organizados va generando frutos”, devuelve al despedirse.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías