El Gobierno del Pueblo que en Tabasco encabeza Javier May Rodríguez es una administración con finanzas sanas que en un solo año logró resultados muy positivos por el lado de los ingresos, privilegió la inversión para impulsar la actividad económica y apoyar el desarrollo social, mantuvo controlada la deuda y sigue dando pasos cruciales en materia de transparencia, subrayó Adrián Magaña Martínez, encargado de Despacho de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
Al comparecer ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Finanzas del Congreso del Estado, con motivo de la Glosa del Primer Informe Constitucional de labores, Magaña Martínez recalcó que Tabasco cuenta con un gobierno de avanzada que maneja los recursos financieros con austeridad, racionalidad, orden y transparencia, cuyo objetivo, enfatizó, no es sólo gastar más, sino gastar mejor “peso por peso a favor de la justicia social”.
Destacó que el manejo escrupuloso de las finanzas y el correcto aprovechamiento de los recursos materiales y humanos representan la base del Gobierno del Pueblo, en el marco de la Cuarta Transformación que impulsó en todo México Andrés Manuel López Obrador y que sigue consolidando la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y reiteró que en este Estado se trabaja con principios de honestidad y esfuerzo, porque se tiene un compromiso permanente con Tabasco y su gente.
Apuntó que, bajo estos principios, se prioriza la inversión en programas sociales, la obra pública, la seguridad y la educación. Hoy –resaltó– los recursos públicos son para el pueblo, de allí que el 78.7% del presupuesto del Poder Ejecutivo se ha destinado a desarrollo social, lo que representa casi 80 de cada 100 pesos ejercidos, en tanto que al Gobierno central sólo se asignó el 11.4%, comparó.
El servidor público estatal precisó, en ese sentido, que el presupuesto anual autorizado al 30 de septiembre para 7 programas sociales ascendió a 3 mil 165 millones de pesos, específicamente en los rubros de Personas con Discapacidad Permanente, Centros Integradores, Crédito Ganadero a la Palabra, Tercera Edad, Sembrando Vida Tabasco, Pescando Vida y Vivienda para el Bienestar
“Si sumamos la inversión en obra pública más programas sociales, esto es, gasto de calidad con impacto positivo, entre enero y septiembre, se inyectaron 6 mil 337 millones de pesos en inversión social y obra pública, cifra que representa un incremento de 191.1 por ciento con respecto al año pasado, es decir, casi el triple que lo ejercido hace un año”, acentuó.
También destacó la reorientación de recursos hacia el área de seguridad pública, que este año contó con recursos cercanos a 2 mil 80 millones de pesos, esto es, 9.1% más que en 2024; al rubro de educación, cuyo presupuesto 2025 rebasa los 11 mil 500 millones de pesos, es decir, 4.2% más que el año pasado; y al segmento de desarrollo agropecuario, forestal y pesca, al que se han destinado más de 960 millones de pesos, lo que implica 162.5% más que el ejercicio anterior.
En el tema de egresos, comentó que al corte del mes de septiembre se habían ejercido 48 mil 700 millones de pesos, de los 69 mil 300 millones autorizados, mientras que, por el lado de los ingresos de tipo estatal, puso énfasis en la tarea emprendida para ampliar la base de contribuyentes y luchar contra la evasión y la elusión fiscales, con novedosas campañas de concientización, así como incentivos y beneficios directos a la ciudadanía.
Esto posibilitó que la recaudación de ingresos estatales haya alcanzado un máximo histórico: más de 5 mil millones de pesos de enero a septiembre 2025, esto es, 9.7% más que en mismo periodo del año pasado, lo cual significa un incremento de casi 450 millones de pesos, aseguró, y desglosó que únicamente en lo referente a los derechos vehiculares se alcanzaron 430 millones, 11.9% más que en 2024.
Durante la comparecencia que estuvo dividida en temas de ingresos, egresos, el trabajo de la Oficialía Mayor, la deuda, así como la transparencia fiscal y financiera, el encargado de Despacho de la SAF dijo que, basados en la austeridad republicana y la racionalidad, se redujo el gasto del Poder Ejecutivo en sus capítulos 5000: bienes muebles, inmuebles e intangibles, con 70.2%; y el capítulo 2000: materiales y suministros, con una reducción de 64.9%.
En cuanto al tema de endeudamiento, el también subsecretario de Egresos explicó que la deuda heredada de administraciones anteriores se redujo en un año, entre septiembre 2024 y septiembre 2025, al pasar de 5 mil 120 millones a 4 mil 816 millones, esto es, 305 millones menos, lo que evidencia, mencionó, que se ha cumplido con responsabilidad con el pago respectivo de capital más intereses.
Afirmó que un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados federal coloca a Tabasco como uno de los estados menos endeudados de la República, con la octava menor deuda total, la sexta menor por habitante, la sexta más baja como porcentaje del ingreso total, la quinta menor como porcentaje de las participaciones, la quinta más baja como porcentaje de las participaciones afectadas, y la quinta menor como proporción del Producto Interno Bruto.
“Si se toma en cuenta el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con los datos más recientes publicados, que corresponden al segundo trimestre 2025, Tabasco se encuentra en semáforo verde en los 3 indicadores que se utilizan para tal medición, que son nivel de endeudamiento público, riesgo de crédito y riesgo de mercado”, puntualizó.
Hizo especial mención sobre el refinanciamiento de la deuda de largo plazo, lo cual trajo consigo múltiples beneficios para el estado, entre ellos, la disminución de la tasa de interés en más de medio punto porcentual; una mejora en el perfil de amortizaciones, evitando el pago en el año 2027 de 593 millones de pesos; la liberación del 7.24% de las participaciones afectadas; y un ahorro de alrededor de 773 millones de pesos a lo largo de la presente administración.
LOGROS PRIMER AÑO DE GOBIERNO
• Recaudación Histórica: Más de 5 mil mdp, de enero a septiembre 2025; 9.7% más que en 2024
• Refrendo Vehicular: Recaudación de 430 mdp, 11.9% más que en 2024
• Modernización Catastral: 6º lugar nacional, lo que implica una mejora de 25 posiciones con respecto al año pasado
• Apertura portal web Llave Tabasco para facilitar 60 trámites
• Recursos son del pueblo: 8 de cada 10 pesos son para inversión social
• Ahorros por reestructuración administrativa: 345 mdp
• Semáforo verde en deuda pública: Tabasco, entre los estados menos endeudados del país
• Calificación de Agencia HR Ratings: con perspectiva estable
• 5º lugar nacional en Transparencia Presupuestaria