La exitosa transición al modelo IMSS-Bienestar, el cual garantiza la atención universal y gratuita en el estado, se alinea con la Cuarta Transformación y organismos internacionales, puntualizó el Secretario de Salud del estado, Alejandro Calderón Alipi, al comparecer ante del Congreso local.
En su mensaje como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, afirmó que uno de los mayores logros fue el Programa de Vacunación Universal, en la que el estad ha aplicado más de un millón de dosis este año, cumpliendo con el esquema nacional y priorizando a los grupos vulnerables.
“El modelo divide responsabilidades: la Secretaría de Salud de Tabasco mantiene la rectoría en prevención, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica, mientras que IMSS Bienestar asume la atención médica hospitalaria y el abastecimiento de suministros”, destacó el funcionario estatal.
Precisó que gobierno estatal ha invertido más de 200 millones de pesos en apoyos esenciales como medicamentos y traslados para atenciones especializadas.
Se ha fortalecido la coordinación con instituciones como IMSS, ISSSTE, PEMEX, y el sector privado.
En el caso de sarampión, se logró una cobertura del 92% con más de 100,000 dosis, deteniendo la transmisión comunitaria a pesar de identificar dos casos, posicionándose a Tabasco en el sexto lugar nacional en cobertura, subrayó.
Para el caso de la rabia, Calderón Alipi dijo que la entidad cumple 36 años sin rabia en humanos y 9 años sin casos en perros, y adquirió casi medio millón de dosis para caninos y felinos.
Respecto al dengue, informó ante legisladores locales que se registró una reducción histórica del 81 porciento en los casos (646 a la semana 45), gracias a operativos integrales en más de 1.8 millones de casas y la eliminación de más de 16 millones de objetos.
En VIH/SIDA, el servidor público indicó que se realizan más de 138 mil pruebas y casi 7 mil personas reciben tratamiento antirretroviral gratuito con 100% de abasto.
“Programas prioritarios y servicios comunitarios. Se realizaron más de un millón de detecciones de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión). Se pusieron en marcha las Caravanas de la Salud (incluidas las Acuáticas) que han brindado más de 143 mil acciones de salud primaria en comunidades, incluyendo más de mil cirugías de cataratas realizadas”, precisó.
Además compartió que la mortalidad infantil se redujo preliminarmente de 23 a 7 defunciones por cada 10 mil menores de 5 años.
Recordó que se reinició la construcción del Hospital General de Cárdenas con inversión de 1 mil 99 millones de pesos.
“Una política de austeridad generó ahorros que permitieron la regularización laboral de 181 trabajadores de vectores, otorgándoles por primera vez prestaciones y derechos”, acotó.

