Al comparecer ante el pleno del Congreso del Estado como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, dijo que en este primer año de la administración se han implementado “acciones estratégicas alineadas con la política pública que impulsa el titular del Poder Ejecutivo Estatal, orientadas a consolidar un sistema educativo más inclusivo, equitativo y transformador”.

Refirió que desde esta dependencia se trabaja para dar continuidad y fortalecer la Nueva Escuela Mexicana, “consolidándola como un modelo pedagógico transformador que pone al ser humano en el centro del proceso educativo.
Indicó que, gracias a estas acciones, se garantizó el acceso a la educación básica a más de 132 mil alumnos de nuevo ingreso, iniciando el ciclo escolar con una matrícula de 720 mil 211 alumnos, distribuidos en 5 mil 894 planteles, atendidos por 39 mil 231 maestros de todos los niveles que conforman el sistema educativo estatal, tanto público, como privado.
Se refirió también a la reactivación de dos Telesecundarias en los municipios de Balancán, asimismo la construcción del nuevo plantel 52 del Colegio de Bachilleres de Tabasco, ubicado en el fraccionamiento Pomoca, del municipio de Nacajuca.
SE ACABÓ VENTA DE PLAZAS, LO QUE CUENTA ES EL MERITO DE DOCENTES
En su mensaje indicó que en febrero de 2025 se llevaron a cabo de manera presencial los eventos públicos para la asignación de vacantes definitivas correspondientes al proceso de promoción a horas adicionales en educación básica, beneficiando a 214 docentes en un procedimiento totalmente transparente y conforme a la normativa vigente.
De igual manera, dio a conocer que en mayo de 2025 se llevó a cabo la evaluación de aspirantes a plazas docentes de educación preescolar y primaria indígena, con el objetivo de garantizar el dominio de la lengua utilizada en sus comunidades.
Dicho proceso contó con la participación de 296 aspirantes, de los cuales 153 acreditaron satisfactoriamente la competencia lingüística, asegurando la calidad educativa y la pertinencia cultural en la enseñanza.
Agregó que en el mes agosto, se realizaron los eventos de asignación de plazas del proceso de admisión en Educación Básica, donde se designaron 716 vacantes temporales.
Mencionó por otra parte que con el propósito de reducir la brecha tecnológica y democratizar el acceso al conocimiento, mediante el Programa de Inclusión Digital se entregaron 122 mil 438 tabletas electrónicas a igual número de estudiantes de secundarias públicas en los 17 municipios del estado, con una inversión de 367 millones de pesos.
“Hoy, con orgullo y convicción, podemos afirmar que este escenario ha comenzado a transformarse gracias al firme compromiso del Gobierno del Estado de Tabasco, que ha destinado en este primer año de administracion, más de 594 millones de pesos mediante la correcta aplicación de diversos fondos destinados a la educación en todos sus niveles, demostrando una gestión responsable y orientada a resultados”, manifestó.
Mencionó que esta inversión estratégica se traduce en la construcción y rehabilitación de aulas, subestaciones eléctricas, plazas cívicas techadas, laboratorios y talleres, módulos sanitarios, bardas perimetrales y equipamiento, asegurando así que más de 86 mil niños, adolescentes y jóvenes cuenten con espacios educativos modernos, seguros y funcionales, fundamentales para su desarrollo.
Dijo que a nivel secundaria y media superior, se desarrolla la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Aléjate de las Drogas: el Fentanilo Mata”, orientada a sensibilizar a más de 251 mil jóvenes sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas.
