Ante las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, compareció para rendir la glosa del Primer Informe de Gobierno 2025, encabezado por el Gobernador Javier May Rodríguez, en cumplimiento de lo establecido por la ley y que expresó, representa un trabajo de equipo en el que también participa el pueblo y productores.
En el recinto legislativo estuvieron presentes integrantes del gabinete estatal, representantes de los sectores productivos, beneficiarias y beneficiarios de los programas, así como personal operativo de la SEDAP, quienes escucharon el mensaje con el que se ampliaron las acciones del Gobierno del Pueblo para el sector primario.

“Los resultados alcanzados en este Primer Año de Gobierno que ahora se informa, cuentan con la participación, visión y compromiso de las organizaciones ganaderas y representantes de las organizaciones, distinguidos invitados, que hoy me honran con su presencia, acompañándome en este evento, que en este primer año han sumado sus esfuerzos y compaginado sus objetivos institucionales, sociales y gremiales, con los de esta dependencia”, expresó.

Como la primera mujer en la historia de Tabasco en dirigir la política del campo, Cámara Cabrales subrayó el reposicionamiento estratégico del sector agropecuario y pesquero como prioridad de Estado. Destacó que las políticas públicas se orientan hacia la justicia social, el fortalecimiento de los pequeños productores y la alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La titular informó sobre los avances del Programa de Apoyo para el Fomento Ganadero Crédito a la Palabra, dirigido a pequeños productores, que registra la entrega de 783 paquetes bovinos hasta septiembre de 2025. Cada paquete integra diez novillonas, un semental de registro y 110 plantas frutales y maderables, alcanzando un total de 7,830 novillonas, 783 toros y una inversión superior a 215 millones de pesos con recursos estatales.
Asimismo, destacó la incorporación del enfoque de equidad de género en la operación del programa y las acciones de sustentabilidad que han permitido distribuir más de 86 mil árboles nativos, además de participar en jornadas de reforestación en diversas regiones del estado.
Sobre el programa “Pescando Vida”, la secretaria reportó una inversión superior a 451 millones de pesos para impulsar la autosuficiencia alimentaria y dignificar el trabajo acuícola de 2,500 pescadoras y pescadores. Además del apoyo económico mensual de 5 mil pesos, se entregaron paquetes tecnológicos para la producción de tilapia. La primera cosecha en Jonuta generó más de 6 millones de pesos, con la comercialización de más de 100 toneladas de mojarra, y se proyecta alcanzar una producción de 1,800 toneladas de tilapia para la próxima temporada de Semana Santa, destacó.
En el impulso al cultivo de ostión, detalló que 700 productores de Cárdenas y Paraíso fueron beneficiados con líneas de producción y semillas para obtener cerca de 9.8 millones de ostiones. A ello se suma la rehabilitación de la Piscifactoría de Teapa, con capacidad para producir 12.5 millones de alevines anuales, gracias a una inversión inicial de 34 millones de pesos.

En materia de tecnificación y bioinsumos, se identificaron más de 3 mil hectáreas aptas para riego, de las cuales 542 ya cuentan con proyectos activos mediante registros ante CONAGUA y recursos estatales. En el ámbito agroecológico, se puso en marcha la operación de biofábricas en fincas del estado y el rescate de la finca El Morralero, hoy dedicada a la producción de plantas de cacao y composta. En total, se han distribuido gratuitamente más de 843 mil plantas para consolidar la transición hacia una agricultura sostenible.
Para la recuperación del estatus agropecuario sanitario, se informó que, con una inversión de 65 millones de pesos, el barrido sanitario en la zona de la Chontalpa permitió inocular más de 30 mil bovinos sin casos positivos. Con apoyo de SENASICA y la capacitación de médicos veterinarios acreditados, se contuvo la propagación del gusano barrenador, posicionando a Tabasco con una incidencia del 9% a nivel nacional.
Finalmente, la secretaria resaltó que la movilización ganadera hacia otros estados ha generado un ingreso estimado de 21.9 millones de pesos diarios, con un crecimiento mensual superior al 22%, derivado de la salida de más de 210 mil bovinos.
En su mensaje de cierre, Cámara Cabrales agradeció el liderazgo del Gobernador Javier May Rodríguez, reconoció el compromiso del personal de la SEDAP y la participación activa de los productores tabasqueños. Reiteró que “la ruta para desarrollar el sector primario tabasqueño está definida” y afirmó que la política agropecuaria vigente respalda el esfuerzo cotidiano de quienes trabajan la tierra y las aguas de Tabasco.
Con un mensaje firme y de Estado, concluyó: “¡Tabasco, estamos cumpliendo!”.