Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Avances históricos en acceso, participación y desarrollo cultural: Aída Castillo

Compartir

otras categorías

Progreso

La secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, durante su comparecencia ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte del Congreso local, presentó los avances del sector cultural durante el primer año de administración del gobernador Javier May Rodríguez.

Informó que los museos y centros culturales registraron más de 349 mil
visitantes, un aumento del 170 porciento respecto al año anterior.

Se reabrió la Casa de la Trova Tabasqueña, que suma más de 7 mil visitantes, y se reactivó la Plaza
Bicentenario, además de la realización de la Retreta Dominical frente al Palacio de Gobierno, explicó.

Dijo que la transformación de la Quinta Grijalva en el Centro Cultural Quinta
Grijalva, que desde diciembre de 2024 a septiembre de 2025 ha recibido 103 mil 945 visitantes, convirtiéndose en un espacio para conciertos, exposiciones, talleres y actividades literarias.

“La política cultural se ha construido con base en los 50 compromisos estatales, los 100 compromisos de la Presidencia de la República y el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030”, indicó.

Entre los programas y eventos relevantes, la secretaria mencionó las Jornadas Pellicerianas 2025; el Festival Cultural CICOM (FECCI), con cuatro ediciones y 9,719 asistentes; y la realización de 90 concursos de zapateo, marimba y tamborileros, con 270 ganadores y una inversión de $4.48 millones, abarcando todos los municipios.

Respeto a la Feria Tabasco, el foro La Cultural reunió a más de 20 mil asistentes con 1 mil 881 presentaciones, señaló.

Reportó que la apertura del Museo Regional “La Cacaotera”, con más de 5 mil visitantes, y la exhibición internacional “Mayas: Ceiba y Cosmos” en Zhengzhou, China, integrada por 95 piezas del Museo Regional “Carlos Pellicer Cámara”.

Castillo Santiago dió cuenta de la creación o fortalecimiento de cuatro nuevas agrupaciones artísticas: Orquesta de Guitarras, Marimba de Mujeres “Blancas Mariposas”, Banda Sinfónica del Gobierno del Estado, y el Ballet Folklórico del Gobierno del Estado, integrado por 42 artistas seleccionados mediante convocatoria pública.

En cuanto a modernización administrativa, expuso que se implementó el cobro digital en recintos como el Parque Museo La Venta y el Museo de Historia Natural, con una recaudación acumulada de 7.99 millones de pesos, un crecimiento del 38%.

Finalmente, Castillo Santiago informó que del inicio de la administración al 30 de septiembre de 2025 se han realizado 15,292 actividades, con una asistencia total de 864,802 personas, y reiteró que la política cultural se orienta a la inclusión, el acceso y la participación desde las comunidades.

Avances históricos en acceso, participación y desarrollo cultural: Aída Castillo

La secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, durante su comparecencia ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte del Congreso local, presentó los avances del sector cultural durante el primer año de administración del gobernador Javier May Rodríguez.

Informó que los museos y centros culturales registraron más de 349 mil
visitantes, un aumento del 170 porciento respecto al año anterior.

Se reabrió la Casa de la Trova Tabasqueña, que suma más de 7 mil visitantes, y se reactivó la Plaza
Bicentenario, además de la realización de la Retreta Dominical frente al Palacio de Gobierno, explicó.

Dijo que la transformación de la Quinta Grijalva en el Centro Cultural Quinta
Grijalva, que desde diciembre de 2024 a septiembre de 2025 ha recibido 103 mil 945 visitantes, convirtiéndose en un espacio para conciertos, exposiciones, talleres y actividades literarias.

“La política cultural se ha construido con base en los 50 compromisos estatales, los 100 compromisos de la Presidencia de la República y el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030”, indicó.

Entre los programas y eventos relevantes, la secretaria mencionó las Jornadas Pellicerianas 2025; el Festival Cultural CICOM (FECCI), con cuatro ediciones y 9,719 asistentes; y la realización de 90 concursos de zapateo, marimba y tamborileros, con 270 ganadores y una inversión de $4.48 millones, abarcando todos los municipios.

Respeto a la Feria Tabasco, el foro La Cultural reunió a más de 20 mil asistentes con 1 mil 881 presentaciones, señaló.

Reportó que la apertura del Museo Regional “La Cacaotera”, con más de 5 mil visitantes, y la exhibición internacional “Mayas: Ceiba y Cosmos” en Zhengzhou, China, integrada por 95 piezas del Museo Regional “Carlos Pellicer Cámara”.

Castillo Santiago dió cuenta de la creación o fortalecimiento de cuatro nuevas agrupaciones artísticas: Orquesta de Guitarras, Marimba de Mujeres “Blancas Mariposas”, Banda Sinfónica del Gobierno del Estado, y el Ballet Folklórico del Gobierno del Estado, integrado por 42 artistas seleccionados mediante convocatoria pública.

En cuanto a modernización administrativa, expuso que se implementó el cobro digital en recintos como el Parque Museo La Venta y el Museo de Historia Natural, con una recaudación acumulada de 7.99 millones de pesos, un crecimiento del 38%.

Finalmente, Castillo Santiago informó que del inicio de la administración al 30 de septiembre de 2025 se han realizado 15,292 actividades, con una asistencia total de 864,802 personas, y reiteró que la política cultural se orienta a la inclusión, el acceso y la participación desde las comunidades.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías