En los últimos meses se ha registrado un incremento de personas en situación de calle, tanto indigentes como migrantes, en la Zona Luz y el Barrio Mágico de Villahermosa, reconoció Salvador Samperio Sánchez, vicepresidente de la Asociación Ciudadanos del Centro Histórico.
El representante señaló que, aunque la mayoría de estas personas no representa un riesgo para la población, ya se han identificado casos preocupantes por conductas agresivas, por lo que se implementará una estrategia interinstitucional para atender el problema.
Para enfrentar la situación, la asociación trabaja de manera coordinada con la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, con el fin de convocar a instituciones como el DIF, la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto Nacional de Migración, en lo que calificó como una labor transversal.
Samperio Sánchez atribuyó parte del incremento de migrantes a las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos, que han provocado el retorno de personas hacia el sur del país.
Sobre el impacto en la actividad económica, Samperio Sánchez descartó que la presencia de indigentes o migrantes sea la causa de la disminución del turismo o de la afluencia comercial, la cual atribuyó a los efectos de la pandemia.
Por el contrario, destacó que el comercio del centro muestra signos de recuperación.
Aunque reconoció que algunos ciudadanos se sienten incómodos por la presencia de personas pidiendo dinero o por su apariencia, aseguró que la situación no se considera alarmante, pero sí requiere atención coordinada para evitar que escale.