Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Dejará Pescando Vida cosechas cada mes, adelanta secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, tras primera experiencia exitosa en Jonuta

Compartir

otras categorías

Progreso

“Siempre se decía que había que aprovechar las aguas de Tabasco, pero no se había hecho; ahora, gracias a la visión del Gobernador, se aprovecha la fuerza del Usumacinta”, afirma

La corriente del río Usumacinta equivale a 160 días de consumo de agua en la Ciudad de México. Sobre ese cauce, 600 pescadoras y pescadores de 37 comunidades de Jonuta comenzaron a “cosechar” tilapia, después de alimentarlas en forma de alevines desde abril pasado.

Tan solo siete productoras de San José, Torno de Bola y Tucuyal lograron cuatro toneladas, que dos distribuidoras las pondrán en mercados de Villahermosa, Macuspana y Tenosique.

El milagro de la “multiplicación” de los peces es porque, de acuerdo a la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, ahora “se trabaja de la mano de la naturaleza, antes que ir en contra de ella”.

En entrevista explicó que, atestiguar el banderazo de salida a cargo del Gobernador Javier May Rodríguez, con dos unidades pesadas repletas de tilapia de reconocidos distribuidores del producto en la región, reafirma la inversión “histórica” del Gobiero del Pueblo en el sector.

Y adelantó que, gracias a pescadoras y pescadores, así como al apoyo de los técnicos, habrá cosecha cada mes, “de aquí hasta junio”.

“Es de 619 millones de pesos y se trata de una inversión histórica, sobre todo porque es el sector más abandonado: Los pescadores y pescadoras de los ríos, porque esto no es de mar, es de los ríos de Tabasco. En este caso, del Usumacinta, del sector más marginado, que se halla entre los municipios de Jonuta y Centla”, expresó.

Recordó que prácticamente en los últimos 35 años no ha habido una inversión grande para el sector agropecuario o la pesca en Tabasco, ni para proyectos productivos para la gente.

Dijo que Pescando Vida es un programa único en todo el país; “hay inversión en acuacultura, pero son empresas privadas y transnacionales, que vienen al sur sureste. Pero Pescado Vida es único, primero por la inversión que hace el Gobernador, Javier May. La segunda razón es que no son empresas privadas ni transnacionales, es una inversión al pueblo, a los pescadores, y se hace directamente”.

La expectativa es que los 600 beneficiarios de Jonuta, de los 1 mil 800 del programa en versión mojarra de este año, puedan sumar su producción y generar desarrollo directo para sus localidades; “son Comunidades de Aprendizaje Acuícola. Normalmente son grupos de 25 productores. Estamos hablando ahí que, si cada uno produce un promedio de media tonelada de mojarra, en cinco o seis meses, estaríamos hablando de de 10 o 12 toneladas que van a estar produciendo cada cinco o seis meses”, indicó Cámara Cabrales.

“Y son dos cosechas al año, si tenemos una buena planeación, estamos hablando de que es un ingreso de 180 mil pesos por beneficiario, más el apoyo que tiene, que es su jornal mensual”, precisó.

Finalmente, afirmó que ha sido una historia triste que, a pesar de la riqueza natural de Tabasco, nunca antes se hubiera aprovechado a los ríos para beneficio del pueblo. “Tuvimos que esperar a que Javier May llegara de gobernador para que pudiéramos tener Pescando Vida. También la experiencia que él tuvo, a lo largo y ancho del país, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a cargo del programa Sembrando Vida federal, le dio otra visión”.

Relató que quienes pretendieron invertir en este campo lo hacían únicamente con programas de una “tina”: “Sacar el agua del río, de un pozo, que es ilógico, en una tina que gasta electricidad, que es carísima; y se les daba poco, no había asesoría.
Ahorita la ventaja es que tenemos un seguimiento técnico, y aprovechamos la fuerza del río. El río tiene una gran fortaleza, el agua corre libremente, el oxígeno está limpio, se está aprovechando. Trabajar de la mano de la naturaleza, es mejor que ir en contra de ella. Esa es la ventaja que tenemos”.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías