El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ), Efraín Reséndez Bocanegra, informó sobre los avances rumbo a la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, subrayando que el principal reto será contar con la infraestructura judicial necesaria antes de abril de 2027, fecha establecida para su entrada en vigor.
Durante una entrevista, el magistrado explicó que el Poder Judicial ha comenzado con jornadas de capacitación para jueces, personal administrativo y operadores del sistema, a fin de garantizar una transición ordenada al nuevo modelo procesal.
Estas acciones forman parte de una estrategia que, dijo, se ha venido desarrollando desde años atrás.Reséndez Bocanegra puntualizó que para aplicar correctamente el nuevo Código será indispensable la creación de nuevos juzgados civiles y familiares en todo el estado.
Asimismo, indicó que el Tribunal ya trabaja en una proyección presupuestaria, y están en espera de que el próximo presupuesto estatal incluya una asignación específica para iniciar la edificación de los juzgados.
Inicialmente, se había considerado un esquema regional para la instalación de estos juzgados; sin embargo, ante los tiempos ajustados, se está replanteando llevar esta infraestructura a todos los municipios, lo cual implicará una mayor inversión.
El titular del TSJ se mostró optimista respecto al cumplimiento del calendario legal.“Confiamos en que los trabajos comiencen pronto. El periodo de 2026 y parte de 2027 será crucial para concluir la infraestructura y operar plenamente bajo el nuevo sistema de justicia civil y familiar”.