La Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco invita a toda la ciudadanía a formar parte del programa “Camino de las Ánimas”, una jornada cultural que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en museos, galerías y espacios emblemáticos de la entidad, con motivo de la conmemoración del Día de Muertos.

Durante esta edición, se ofrecerán talleres, exposiciones, obras de teatro, recitales, concursos, comparsas, presentaciones musicales y actividades familiares, con el objetivo de rendir homenaje a una de las tradiciones más profundas y coloridas de México.
Actividades destacadas:
- 31 de octubre:
- Instalación “La Calaca come tamal” en el Centro de la Imagen, dentro del Festival Cultural CICOM.
- Talleres en la Casa Museo “Carlos Pellicer Cámara”.
- Corredor artesanal y gastronómico “Artesanos Unidos por Tabasco” en el Centro Cultural Quinta Grijalva, con música en vivo, la comparsa Macabrona y un mosaico gigante de panes de muerto.
- Recital “Celebrando la Vida y la Muerte” en la Galería El Jaguar Despertado.
- Exposición “Rituales de vida y muerte” en el Museo de Cultura Popular “Ángel Enrique Gil Hermida”.
- Exposición plástica “La muerte tiene permiso” en la Biblioteca José María Pino Suárez, elaborada por alumnos de la Secundaria Técnica No. 28.
- 1 de noviembre:
- Altares en el Parque Museo “La Venta”, Museo Regional de Antropología, Planetario Tabasco 2000, Galería de Arte “Fondo Tabasco” y Casa Museo “Carlos Pellicer Cámara”.
- Actividades familiares en el Museo de Historia Natural, como talleres, mercadito, eco yoga y cuentos mexicanos.
- Presentación de la obra de teatro “La Llorona” en el Centro Cultural Quinta Grijalva, con proyección en la Casa Museo.
- 2 de noviembre:
El Museo de Historia Natural cerrará el ciclo con el taller infantil “Pinta tu maceta”, dedicado a niñas y niños visitantes.
La Secretaría de Cultura reafirma que “Camino de las Ánimas” busca preservar las tradiciones que fortalecen la identidad del pueblo tabasqueño, y que todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público, promoviendo el encuentro familiar en torno al arte, la memoria y el espíritu festivo del Día de Muertos.