Con el lema “Arte y Magia en el Grijalva”, este viernes se inauguró el 18º Festival Cultural Ceiba 2025, una celebración que transforma el corazón de Villahermosa en un escenario de identidad, creatividad y encuentro entre culturas.
El evento fue encabezado por el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, quien destacó que todas las condiciones están dadas para que el pueblo disfrute de esta gran fiesta cultural.
La ceremonia tuvo lugar en el Foro Grijalva, junto al Barrio Mágico y frente al emblemático río, donde desde tempranas horas se congregó un público entusiasta. En el acto inaugural, el mandatario entregó la presea Savia del Edén a dos figuras emblemáticas de la cultura tabasqueña:
- Esperancita Pérez Tosca, bordadora de punto de lomillo y creadora de las bandas que portan las embajadoras de la Feria Tabasco, quien lidera un taller con más de 60 mujeres en Nacajuca.
- Roger Suárez Vela, psicólogo y promotor de la Danza del Pochó en Tenosique, quien dedicó el reconocimiento a su comunidad por preservar esta tradición ancestral.
Como país invitado, Costa de Marfil estuvo representado por su embajador Robert Ly Djerou, quien celebró la hermandad cultural entre ambas naciones y entregó al gobernador una máscara de la danza Zaouli, símbolo de su patrimonio.


A su vez, May Rodríguez obsequió un sombrero de jipijapa y una jícara ahumada, elaborados por artesanos de Tenosique.
La noche cerró con una presentación musical a cargo de Reilly Barba, acompañado por la cantante Karla Valenzuela, quienes hicieron vibrar al público con temas como “El abandonado” y “Sabor a chocolate”, marcando el inicio de una edición que promete ser inolvidable.


El Festival Ceiba 2025 se consolida como un espacio de encuentro, orgullo y expresión artística, donde Tabasco celebra sus raíces y se abre al mundo con alegría y hospitalidad.