En lo que va de 2025, se han realizado 13,108 mastografías en Tabasco como parte de las acciones para detectar oportunamente el cáncer de mama, enfermedad silenciosa que representa la principal causa de muerte en mujeres.
La Secretaría de Salud, en coordinación con Pemex y IMSS Bienestar, ha intensificado los esfuerzos para garantizar atención gratuita en los 17 municipios del estado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 12 mujeres podría desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida. Por ello, se han implementado estrategias para acercar el servicio a mujeres mayores de 40 años, sin importar su derechohabiencia.
Entre las acciones destacadas están las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio y las Caravanas Acuáticas, que han permitido realizar 4,733 estudios en comunidades apartadas, gracias al uso de mastógrafos portátiles con inteligencia artificial. Además, con el apoyo de Pemex, se han efectuado 3,900 mastografías mediante la Unidad Móvil de Mastografía, y otras 4,474 en unidades médicas del IMSS Bienestar.
Cuando se detecta alguna anormalidad en los estudios, se canaliza de inmediato a un segundo nivel para realizar un ultrasonido y, en caso necesario, iniciar el tratamiento oncológico sin demora.
Las autoridades de salud recomiendan adoptar hábitos saludables para reducir riesgos, como mantener una alimentación balanceada, hacer ejercicio diario, evitar el tabaco y el alcohol, y practicar la autoexploración mensual desde los 20 años, la exploración clínica anual desde los 25, y la mastografía a partir de los 40.
Estas acciones buscan proteger la vida de miles de mujeres tabasqueñas, promoviendo la prevención como herramienta clave contra el cáncer de mama.
