Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Sembrando Vida Tabasco se consolida en Balancán y ayuda a recuperar los ecosistemas y hacerlos producir

Compartir

otras categorías

Progreso

En Balancán el programa Sembrando Vida Tabasco se consolida y avanza a la meta de alcanzar a 5 mil hombres y mujeres trabajando el campo, con lo que además de recuperar la flora nativa, se generan oportunidades de desarrollo de las comunidades. Así lo afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez al recorrer las instalaciones del vivero comunitario CAC ‘Germinando el Futuro’ ubicado en el ejido Leona Vicario de Balancán.

En su gira por ese municipio de los Ríos, dialogó con sembradoras y sembradores sobre los avances y retos del programa, a quienes les reconoció sus aportaciones no solo para generar una mayor producción, sino por ayudar a revertir los efectos negativos del cambio climático.

Junto a la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo y el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo, el mandatario estatal expresó que el programa promueve la recuperación de los ecosistemas, mientras se aprovecha su producción en orden y sin afectar el entorno. “Nosotros estimamos que cada parcela les debe dar arriba de 260 mil pesos anuales de ingresos, más su jornal. Estamos hablando de que sus ingresos van a ser arriba de 13 o 14 mil pesos mensuales”, aseguró.

May Rodríguez refirió que continuará visitando cada uno de las CAC en los municipios del estado para conocer su avance y evaluar el trabajo conjunto, que se nutre de los saberes y el apoyo de las comunidades. “En todo el estado vamos a sembrar 100 millones de árboles, más los que ya está haciendo el Gobierno Federal, vamos a tener 250 millones de árboles; o sea, se va a sentir un cambio”, indicó.

En su intervención, la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, felicitó a las y los encargados del CAC ‘Germinando el Futuro’, por el gran trabajo realizado al frente de este vivero comunitario, «este programa les está cambiado la vida, tanto en sus familias como en la reconstrucción del tejido social de sus comunidades», mencionó.

Durante la explicación de las actividades que se realizan en el vivero comunitario, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo, indicó que este CAC cuenta con 33 integrantes, la mayoría de ellos mujeres de la comunidad de Leona Vicario.

Este espacio que antes era usado como una central de maquinaria ha sido adaptado para convertirlo en un vivero, mismo que cuenta con un lugar para germinar las semilla que se recolectan y seleccionan para proceso, después son trasladadas a bolsas con tierra para su crecimiento y una vez listas, serán plantadas en las parcelas de las y los campesinos.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías