En el marco del fortalecimiento de la atención integral a la primera infancia y dando impulso al Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI), la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB) llevó a cabo la capacitación “Psicoprofilaxis y estimulación prenatal”, dirigida a 68 agentes educativos de educación inicial.


Al inaugurar el taller, en representación de la titular de la SETAB, Patricia Iparrea Sánchez, la directora de Educación Inicial y Preescolar, Yadi Noemí Hernández Peralta, destacó la importancia de esta formación: “Hoy, nos reunimos con una misión que va más allá del aprendizaje técnico: guiar y transformar vidas desde el inicio de la misma», afirmó.
Hernández Peralta enfatizó la tarea de acompañar a mujeres embarazadas y sus familias con conocimientos actualizados, técnicas seguras de psicoprofilaxis y estimulación prenatal, pero, sobre todo -dijo- dijo con profundo respeto y sensibilidad hacia las costumbres, saberes y tradiciones de nuestras comunidades indígenas.
«Sabemos que el conocimiento por sí solo no transforma realidades, son las personas comprometidas, como ustedes, las que marcan la diferencia, por lo que ustedes, como agentes educativos, tienen un papel clave», expresó la servidora pública de la SETAB.
“Queremos que salgan de esta capacitación no solo con nuevas herramientas, sino con una renovada motivación y sentido de propósito, ya que cuando acompañamos a una mujer embarazada, estamos sembrando futuro; cuando fortalecemos a una familia, estamos fortaleciendo a toda una comunidad”, puntualizó.
SE FORTALECEN CAPACIDADES DE AGENTES EDUCATIVOS
Por su parte, la titular del Departamento de Educación Inicial y Preescolar, Tila del Carmen Jiménez Torres, explicó que esta capacitación permite ofrecer un acompañamiento adecuado y oportuno a las mujeres embarazadas en las comunidades indígenas de los municipios de Tabasco.
Subrayó que esta iniciativa de la SETAB es un compromiso y un deber que permite brindar apoyo para el bienestar de la madre y del bebé desde la etapa prenatal, por lo que en ese sentido remarcó que la psicoprofilaxis y la estimulación prenatal son enfoques que fortalecen la preparación física y emocional de la futura madre, al tiempo que favorecen un vínculo temprano y saludable con su bebé.
“Los agentes educativos que el día de hoy se encuentran aquí presente desempeñan una labor invaluable, siendo un puente entre el conocimiento técnico y la sabiduría comunitaria”, aseguró la también coordinadora Local del PEEI, quien agregó que la capacitación busca “engrandecer sus saberes y fortalecer sus capacidades para que puedan brindar una orientación más integral, respetuosa y empática a las mujeres embarazadas que atienden”.
En el acto de inauguración celebrado en la Sala Tabasco del Museo Interactivo “Papagayo”, estuvieron también presentes la Educadora Perinatal, Ileana García Roa, facilitadora del taller, así como las supervisoras de Educación Inicial y Preescolar Indígena de las zonas 730, 731 y 732, Virginia Bautista Cruz, Mirian Velázquez García y Margarita Reyes López, respectivamente.