Este jueves el gobernador Javier May Rodríguez puso en marcha el Encuentro Nacional para la Creación de Redes de Colaboración para la Innovación de la Soberanía Alimentaria del Cacao, impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Instituto Tecnológico de Villahermosa.

El evento que comprende los días 28 y 29 de agosto, también contempla el “Festival Cultural del Cacao 2025”, que incluye cnferencias, mesas de trabajo, panel, cata de cacao, exposiciones y muestras gastronómicas.
En tal sentido, el mandatario estatal indicó que esto permitirá perfeccionar la cadena de valor y un mercado con precio justos para el cacao de Tabasco en beneficio de los productores.

Destacó que este foro busca fomentar el intercambio de saberes, impulsar la innovación educativa y fortalecer el trabajo colaborativo en torno a uno de los productos más representativos de la entidad.
Por su parte embajador de Costa de Marfil en México, Ly Djerou Robert quien acudió como representante del país invitado, habló de la disponibilidad de colaborar con el Estado de Tabasco a través de un Centro de Investigación de productos de su país y que permite reducir el tiempo de producción de cosechas de cacao, maíz y otros granos.
Hizo a su vez un reconocimiento a la labor del gobernador, Javier May Rodríguez para darle ese realce al producto de cacao e indicó que el grano que se cosecha en la entidad resulta muy importante en la cadena de valor de México y del mundo.
Durante la inauguración, la titular de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB), Patricia Iparrea Sánchez, precisó que “el cacao es más que un cultivo, es parte de nuestra riqueza cultural”.