SARA AMADOR VERA / EL EDÉN MX
Con un crecimiento del 9% en la matrícula escolar, Tabasco se prepara para recibir a más de 720 mil estudiantes en todos los niveles educativos durante el ciclo escolar 2025–2026, informó la Secretaría de Educación estatal.
En conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Patricia Iparrea Sánchez, destacó que el sistema educativo está listo para el regreso a clases, con docentes en las aulas, libros de texto disponibles y programas activos como el de inclusión digital.
Para el ciclo escolar 2025-2026 se proyecta un incremento de 95 grupos, además esperan que haya más inscripciones de alumnos de aquí a septiembre cuando inicien las clases a fin de reducir el número de 175 ajustes que se tienen contemplados con base en la planeación establecida para garantizar la calidad educativa y asegurar que cada niña, niño y jóvenes reciban atención oportuna y en condiciones óptimas para su aprendizaje.
“En este Gobierno del Pueblo, encabezado por el Gobernador Javier May, mantenemos el compromiso de que cada decisión en materia educativa esté orientada a garantizar el derecho a una educación de calidad y calidez, con grupos bien organizados, docentes suficientes y mejores condiciones para el aprendizaje. No hay cierre de escuelas ni propuestas de CONAFE”, refirió.
“En el nuevo ciclo escolar se contará con docentes en las aulas y los libros de textos, así como con los programas en marcha como el de inclusión digital”, puntualizó.
📌 Distribución por niveles educativos:
Nivel educativo | Sector | Matrícula |
Educación básica | Público | 465,909 alumnos |
Educación básica | Público | 28,928 alumnos |
Media Superior | Privada | 108,787 alumnos |
Media Superior | Privada | 8,447 alumnos |
Superior | Público | 65,838 alumnos |
Superior | Privada | 42,302 alumnos |
Este aumento en la matrícula refleja un avance en la cobertura educativa del estado, consolidando el compromiso institucional con el acceso a la educación y el fortalecimiento de los programas escolares.
“Gracias a esa voluntad política y a la asignación oportuna de recursos, hoy podemos iniciar este ciclo escolar con las condiciones necesarias para que nuestras escuelas cuenten con docentes en las aulas y los libros de textos, con programas en marcha como el de inclusión digital. Este respaldo ha sido fundamental para garantizar que la educación siga siendo un pilar de desarrollo de nuestro Estado”, enfatizó.