STAFF / EL EDÉN MX
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio el banderazo de inicio a los trabajos de dragado del río Jolochero a la altura de la localidad Buena Vista Segunda Sección en Tamulté de las Sabanas.


El río Jolochero es un cauce natural que funciona como drenaje de escurrimientos generados por las lluvias en su cuenca, protegiendo comunidades como Tamulté de las Sabanas, Buena Vista Primera y Segunda Sección, Miramar la Ceiba, Jolochero y Chilapilla. Sin embargo, actualmente se encuentra azolvado en un 60 % de su capacidad hidráulica, lo que puede provocar desbordamientos y afectaciones a la población.
“La solicitud de dragado ha sido reiterada por la población ante el riesgo de inundaciones y pérdida de patrimonio. Esta obra es una acción prioritaria y urgente para restablecer la capacidad del cauce y proteger la integridad física de las familias”, señaló el director local de la Conagua, Luis Antonio Cabrera.
La obra contempla el desazolve de 3.20 kilómetros del río, con una inversión de 11 millones 134 mil 523 pesos, y se espera concluir en un plazo de 150 días hábiles.
Este desazolve es la continuación del dragado de 800 metros realizados en 2024, lo que permitió recuperar áreas productivas para la ganadería y la agricultura. En su intervención, Gilberto Rubén Segovia Quintero, director operativo y de Apoyo a la Población del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), destacó que la coordinación entre autoridades y comunidades es clave para prevenir riesgos en temporada de lluvias y atender también necesidades en época de sequía.
Con estas acciones, la Conagua reafirma su compromiso con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, y continúa trabajando de manera coordinada para priorizar el bienestar de la población tabasqueña y de todo el país.