Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Nacajuca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Compartir

otras categorías

Progreso

SARA AMADOR VERA / EL EDÉN MX

En un emotivo encuentro realizado en el Centro Cultural de Nacajuca, se llevó a cabo la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, bajo el lema “Raíces que hablan, Culturas que viven”.

El evento contó con la presencia del Secretario del Ayuntamiento, Juan Luis Pérez Isidro, en representación del presidente municipal Roberto Ocaña Leyva; el Director de Asuntos Indígenas, Vicente Hernández Pérez; el conferencista Ricardo de la Peña Marshall; Silvia María Morales Gómez, del Sistema Nacional de la UJAT; Ángela Ávalos Jiménez, diputada por el IV Distrito; y el maestro Cipriano Ysidro Ysidro, Director de Educación Indígena del Estado.

En su intervención, Juan Luis Pérez Isidro reconoció el valioso trabajo de las comunidades indígenas para mejorar las condiciones de vida de este sector fundamental de la sociedad nacajuquense. Subrayó que para esta administración es prioritario honrar y preservar las raíces culturales, motivo por el cual se ha incorporado el símbolo KAJ en el logotipo oficial del gobierno municipal.

Asimismo, destacó que, en coordinación con los gobiernos federal y estatal, se gestionan recursos a través del FAISPIAM, y reafirmó el compromiso de realizar acciones y obras que beneficien a los pueblos originarios, como la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, entre otros proyectos estratégicos.

La conmemoración reafirmó el compromiso de Nacajuca con la preservación, promoción y fortalecimiento de las culturas indígenas, reconociendo que en ellas habita la esencia y el futuro de la identidad del municipio.

Durante el evento, delegados, representantes de pueblos indígenas, invitados especiales y público en general escucharon la conferencia magistral “Historia y Cultura de los Pueblos Indígenas y de los 700 años de Nacajuca”, impartida por Ricardo de la Peña Marshall.

Finalmente, se destacó que esta administración reconoce la grandeza cultural y social de los habitantes de las comunidades originarias, guardianes de los rasgos característicos de la cultura maya yokot’an.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías