Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Amamantar es cuidar; el IMSS Tabasco promueve la lactancia como base de una infancia sana

Compartir

otras categorías

Progreso

SARA AMADOR VERA / EL EDÉN MX

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto bajo el lema “Dar prioridad a la lactancia materna, construye sistemas de apoyo sostenibles”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco reafirmó su compromiso con la promoción de esta práctica esencial para la salud infantil y materna.


Durante la clausura de las actividades conmemorativas, el titular del IMSS en la entidad, doctor José David Orgaz Fernández, recorrió los módulos educativos de Trabajo Social, Enfermería, Nutrición y Medicina Familiar en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 47. En su visita, destacó que la lactancia materna es un acto de amor y representa la primera vacuna que protege al recién nacido contra diversas enfermedades, como infecciones respiratorias, diarreas, sobrepeso, obesidad, cólicos y estreñimiento.


Orgaz Fernández subrayó que en el IMSS Tabasco nacen en promedio 14 niñas y niños cada día, lo que hace indispensable fomentar la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años o más, para asegurar un desarrollo saludable.


El Programa de Lactancia Materna se aplica de manera permanente en los Hospitales Generales de Zona No. 46, 02, 2A y 04, ubicados en Villahermosa, Cárdenas y Tenosique. Las actividades están orientadas a educar a las madres derechohabientes y sus familias sobre el inicio temprano de la lactancia, idealmente dentro de la primera hora de vida, y los riesgos del uso de biberones y chupones.
Estas acciones se fortalecen en las 31 Unidades de Medicina Familiar a través del Modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS), que busca cuidar la salud de la mujer antes, durante y después del embarazo. El modelo incluye un decálogo de atención que acompaña a las derechohabientes en todo el proceso reproductivo, brindando información, prevención de complicaciones y apoyo continuo, siempre con un trato digno y especializado.


Además de los beneficios para el recién nacido, el IMSS Tabasco también promueve los efectos positivos de la lactancia para la madre, como la reducción del riesgo de osteoporosis, cáncer de mama y ovarios, así como el fortalecimiento del vínculo emocional con el bebé. La lactancia también aporta ventajas higiénicas, sociales y económicas para las familias.


El doctor Orgaz Fernández advirtió que sustituir la leche materna con otros productos antes de los seis meses sigue siendo una práctica común que puede aumentar el riesgo de infecciones, alergias, enfermedades crónicas e incluso la muerte.


Durante su recorrido por la nueva sala de lactancia de la UMF No. 47, el funcionario informó que el IMSS Tabasco cuenta con dos espacios habilitados para este fin, el segundo ubicado en la UMF No. 48. Ambas unidades trabajan en la certificación como “Unidad Amiga del Niño y de la Niña”, impulsando acciones para que las madres derechohabientes y trabajadoras puedan amamantar de forma segura y responsable.


Con estas iniciativas, el IMSS Tabasco refrenda su compromiso con la salud y el bienestar de las madres y sus hijos, promoviendo entornos favorables para la lactancia materna en todas sus unidades médicas.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías