Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Remueven a Rosendo Gómez Piedra como fiscal del caso Ayotzinapa

Compartir

otras categorías

Progreso

AGENCIAS / EL EDÉN MX

Rosendo Gómez Piedra fue removido este martes como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Iguala (UEILCA), órgano adscrito a la Fiscalía General de la República (FGR), después de más de dos años de encabezar las pesquisas sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

De acuerdo con información de El Universal, en su lugar, asumió funciones Mauricio Pazarán, extitular territorial de la Fiscalía de la Ciudad de México, considerado cercano a la exfiscal Ernestina Godoy Ramos.

La destitución de Gómez Piedra se dio tras una serie de señalamientos públicos por parte de personal interno de la unidad y familiares de los normalistas, quienes cuestionaron su actuar durante la investigación, acusándolo de corrupción, abuso de autoridad, falta de avances y pérdida de confianza.

En mayo pasado, durante la tercera reunión entre familiares de los estudiantes desaparecidos y la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, los padres y madres plantearon como demanda central la remoción del fiscal.

Melitón Ortega, vocero del grupo, sostuvo que “nunca hemos tenido una respuesta contundente con el fiscal” y que, a raíz de las denuncias existentes, la confianza en Gómez Piedra se encontraba “totalmente perdida”.

Entre los factores que agravaron el clima de tensión destaca la declaración de Gómez Piedra ante medios nacionales, donde reconoció que, la búsqueda de los jóvenes, se concentra en encontrar sus “cadáveres”.

La permanencia de Gómez Piedra estuvo marcada también por denuncias interpuestas el 28 de abril pasado ante la propia FGR, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y la Presidencia de la República. Las acusaciones, presentadas por integrantes de la unidad especial incluían peculado, cohecho, extorsión, abuso de autoridad e intimidación.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías