SARA AMADOR VERA/ EL EDEN MX
El Gobierno del Pueblo refuerza su participación en la construcción del Corredor Interoceánico, una obra que promete detonar el desarrollo económico, industrial y social en Tabasco, así como en toda la región del Istmo y su área de influencia, que abarca el Sureste mexicano. Esta iniciativa forma parte del reconocimiento que el Gobierno de México otorga a una zona históricamente marginada.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Corredor Interoceánico, Octavio Sánchez Guillén, presentó un informe de avances, en el cual destacó el trazo del nuevo ramal ‘Roberto Ayala–Dos Bocas’.

Este ramal conectará, a partir de la Línea FA —que enlaza Coatzacoalcos con Palenque— hasta la Refinería Olmeca. Se detalló que en este trayecto se han rehabilitado 330 kilómetros de vía, se han construido 91 puentes, dos patios de trasvase, nueve laderos, 667 obras de drenaje transversal y 11 estaciones de pasajeros. Según el informe, ofrecerá servicio de carga y pasajeros a partir de septiembre de 2024.
En relación con el puerto de Dos Bocas, Sánchez Guillén informó que cuenta con una terminal de usos múltiples con dos posiciones de atraque: una de ellas quedará concluida el 30 de junio, mientras que la otra se encuentra pendiente, con lo que el puerto podrá entrar en operación plena.
Por otro lado, confirmó que la implementación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar avanza conforme a lo planeado. Estos polos contarán con distintas vocaciones productivas; actualmente hay ocho concesionados. El polo ubicado en Teapa se encuentra en proceso de enajenación gratuita por parte del Gobierno del Estado para integrarse al Corredor.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que, conforme avance el proyecto, aumentará la capacidad de transporte de carga y pasajeros con el ferrocarril. “Es un proyecto de mucha importancia y es un reconocimiento al Sureste mexicano que tanto tiempo estuvo olvidado”, expresó.
Durante la conferencia, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, celebrada este miércoles en Palacio Nacional, se proyectó un video que muestra los avances de esta magna obra, cuyo propósito es transformar al Sureste mexicano y elevar la calidad de vida de millones de personas.
El Corredor Interoceánico conecta los océanos Pacífico y Atlántico mediante una plataforma logística que atraviesa Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Es considerado un nuevo puente del comercio global y está bajo resguardo de la Secretaría de Marina.
El eje central del proyecto es el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, con más de mil 200 kilómetros de vías recuperadas, aptas tanto para trenes de pasajeros como de carga. Se estima que transportará a más de 100 mil pasajeros y moverá 500 mil toneladas de carga por parte de empresas nacionales e internacionales.
Los puertos que integran el Corredor —Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Salina Cruz— se modernizan para recibir buques de gran calado. Las mejoras incluyen nuevos muelles, dragado de canales, accesos carreteros y ferroviarios.
Para fortalecer la economía, los polos de desarrollo pasaron de 10 a 14, ubicados estratégicamente, con incentivos fiscales y condiciones propicias para fomentar la inversión y mejorar la vida de las comunidades en la región.