ABISAC MARQUEZ
El próximo 12 de junio de 2025, Villahermosa será sede de una reunión nacional convocada por el Gobierno de Tabasco y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). En este encuentro, se abordarán estrategias para la prevención y combate del gusano barrenador del ganado, una plaga que ha afectado al estado y representa una amenaza para la ganadería nacional.
El subsecretario de Desarrollo Agrícola, Joaquín Alejandro Ligonio, destacó la importancia de este evento, que contará con la presencia del titular de SENASICA, Francisco Javier Calderón Elizalde, y secretarios de desarrollo agropecuario de diversos estados.
Ligonio enfatizó que, además de las acciones gubernamentales, la colaboración activa de los productores es esencial para erradicar esta enfermedad.
Desde noviembre de 2024, el gobierno estatal ha intensificado esfuerzos para controlar la plaga, incluyendo recorridos por ranchos, instalación de módulos informativos y entrega de kits de muestreo a productores.
Estos kits incluyen herramientas para la recolección de muestras y medicamentos para el tratamiento de heridas en el ganado, ya que el gusano barrenador se desarrolla en lesiones abiertas.
Además, se ha implementado el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA) para reforzar la vigilancia epidemiológica y prevenir la propagación del gusano barrenador en zonas de alto riesgo, como Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y el sur de Veracruz.
La situación ha tenido repercusiones internacionales, ya que Estados Unidos suspendió temporalmente la importación terrestre de ganado mexicano debido a la presencia de la plaga, lo que ha generado tensiones diplomáticas.
La reunión del 12 de junio en Villahermosa será una oportunidad clave para fortalecer la colaboración entre autoridades federales, estatales y productores, con el objetivo de implementar acciones efectivas para erradicar el gusano barrenador y proteger la industria ganadera nacional.