SARA AMADOR VERA/ EL EDÉN MX
Tabasco avanza en la reactivación del campo con el programa Crédito Ganadero a la Palabra, que ha entregado hasta la fecha 426 paquetes a pequeños productores, beneficiando a igual número de ganaderos con cuatro mil 260 novillonas y 426 sementales. Además, en coordinación con autoridades federales, se están impulsando acciones de barrido sanitario para recuperar el estatus “A” en la ganadería local.
En conferencia de prensa, el gobernador Javier May Rodríguez informó que el programa de Crédito Ganadero cuenta con un presupuesto de 900 millones de pesos, mientras que el de Barrido Sanitario tiene una inversión de 68 millones, en colaboración con la federación. “Con sus técnicos, con su equipo, con toda la asistencia técnica, con la coordinación estrecha, con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”, señaló.
También destacó que el gobierno estatal está preparado ante la temporada de estiaje, contemplando programas y acciones para apoyar al sector agropecuario y evitar pérdidas en la producción ante posibles emergencias. Para ello, se activó el Fondo de Contingencia Tabasco (FOCOTAB), asegurando que “tenemos un seguro para proteger cualquier daño a cultivos, la merma que haya en la ganadería”, explicó.
El subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Joaquín Alejandro Ligonio, anunció que la próxima semana comenzará la entrega de paquetes en el municipio de Emiliano Zapata como parte del programa Crédito Ganadero a la Palabra.
Además, explicó que se da seguimiento a los productores beneficiados a través de las Comunidades de Aprendizaje Pecuario, donde están georreferenciados para recibir mejor asesoría técnica. También se fomenta un trabajo social mediante visitas de niñas y niños, quienes tienen la oportunidad de conocer más sobre la ganadería.
Respecto a los beneficiarios, destacó que el 35% son mujeres, subrayando que “son parte importante de la ganadería en el estado de Tabasco”.
BUSCAN RECUPERAR ESTATUS SANITARIO EN TABASCO
En cuanto al barrido sanitario, el funcionario resaltó que en la Chontalpa se ha puesto en marcha un programa para recuperar el estatus sanitario, lo que permitirá a los ganaderos acceder a otros mercados estatales, nacionales e internacionales. “Si sumamos la genética con el tema del barrido sanitario, Tabasco podrá ser un referente en el sureste y en el país para la producción de buena calidad de animales”, comentó.
Como parte de este proceso, se está actualizando el registro de las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), por lo que se invita a los ganaderos de la región a actualizar sus datos y colocar los aretes en los animales que lo requieran.
Autoridades de la Sedap y Senasica, a través del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (Siniiga), han sostenido reuniones con el Ayuntamiento de Huimanguillo para facilitar la compra de aretes mediante una ventanilla itinerante. Además, se cuenta con 27 médicos autorizados para agilizar el trámite, evitando que los ganaderos tengan que desplazarse hasta la cabecera municipal o la capital del estado.
El gobierno estatal ha destinado personal y recursos para coordinarse con técnicos acreditados por Senasica en las instalaciones de Cárdenas, buscando regionalizar los trabajos en la Chontalpa.
“La próxima semana iniciará el proceso de inoculación en Huimanguillo, donde está en marcha el barrido y el aretado de todo el ganado”, detalló.