RUTH P MX / EL EDÉN MX
En Tabasco, la hipertensión afecta a más de 47 mil personas que hoy siguen tratamiento por una enfermdad conocida como el “asesino silencioso”, porque no suele dar señales hasta que ya ha causado daño.
La Secretaría de Salud, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, recuerda la importancia de medir la presión arterial con frecuencia. Bajo el lema “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más”, el llamado es claro: prevenir antes de que sea tarde.
La hipertensión se genera cuando la sangre ejerce demasiada fuerza contra las arterias, obligando al corazón a trabajar más. En México, más de un millón de personas viven con este padecimiento, y sin un buen control, puede derivar en problemas graves como infartos, insuficiencia cardíaca o accidentes cerebrovasculares.
Algunos síntomas pueden ser dolor de cabeza intenso, mareos, náuseas, visión borrosa, ansiedad, zumbidos en los oídos e incluso hemorragias nasales. Pero no siempre da señales, y ahí está el peligro.
La prevención está en nuestras manos: una alimentación equilibrada, actividad física regular, mantener un peso adecuado, evitar el tabaco y aprender a manejar el estrés pueden marcar la diferencia.
La recomendación es simple: revisarse la presión arterial con frecuencia. Los Centros de Salud y Unidades Médicas en el estado ofrecen este servicio para detectar oportunamente la enfermedad.