La Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió una alerta a nivel nacional ante el surgimiento de una nueva modalidad de extorsión que se hace pasar por un supuesto operativo “casa por casa” para instalar medidores inteligentes, revisar conexiones ilícitas o notificar deudas directamente en los domicilios.
De acuerdo con el comunicado difundido por la dependencia, usuarios de distintas entidades han denunciado —a través de redes sociales y mediante quejas formales— la presencia de circulares falsas dejadas en sus hogares. Además, reportan la visita de personas que, disfrazadas como trabajadores de la CFE, buscan engañar a los habitantes presentando supuestas multas, órdenes de corte del servicio o notificaciones para cambiar el medidor como parte de un “operativo especial”.
La CFE aclaró este 25 de noviembre que no existe ningún operativo de este tipo autorizado por la institución. Los reportes han sido más frecuentes en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la advertencia se extendió a todo el país.
¿En qué consiste la estafa?
Según la información oficial, el fraude comienza cuando los falsos trabajadores entregan una circular y brindan al usuario un número telefónico apócrifo para “solucionar el problema”. Al llamar, la víctima es atendida por un supuesto “jefe de Área de CFE”, quien le ofrece llegar a un acuerdo extraoficial para evitar multas o cortes del suministro.
El estafador propone reducir el monto de la sanción y proporciona una cuenta bancaria personal para realizar el depósito, momento en que se consuma el engaño.
La Comisión exhortó a la población a no entregar información personal, no realizar pagos fuera de los canales oficiales y reportar cualquier situación sospechosa a través de sus medios de atención autorizados.