Integrantes de las Colectivas Feministas Interseccionales, Inclusivas e Incluyentes de Tabasco marcharon esta tarde por las principales calles de la capital para manifestar su indignación y exigir justicia por las 53 mujeres asesinadas en lo que va del año en la entidad.


Durante la movilización, realizada en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género, se recordaron los nombres y circunstancias de varias víctimas: Claribel, asesinada en Comalcalco el 5 de enero; Claudia, en Paraíso el 9 de enero; Maricarmen, en Cárdenas el mismo día; y Jessica, atacada con arma punzocortante en Centro el 13 de enero. También se mencionaron múltiples casos de mujeres no identificadas, víctimas de ataques armados en municipios como Cárdenas, Macuspana y Centro.
La marcha concluyó en la Plaza de Armas, donde las y los participantes continuaron pronunciándose contra la violencia feminicida y la impunidad, demandando acciones urgentes de las autoridades para frenar este delito que ha cobrado la vida de decenas de mujeres tabasqueñas en 2025.
En su posicionamiento, las colectivas feministas recordaron que la agenda de las mujeres sigue pendiente y que la deuda del Estado no puede seguir postergándose. Señalaron la falta de refugios suficientes y con presupuesto adecuado, la necesidad de fortalecer las unidades de atención a víctimas, garantizar ministerios públicos y peritos con perspectiva de género, atender la violencia digital y proteger a niñas y adolescentes que enfrentan riesgos cada vez más graves.
Las organizaciones propusieron acciones concretas como:
- Prevención temprana en escuelas, comunidades y espacios públicos.
- Investigaciones con debida diligencia, sin estigmas ni retrasos.
- Atención integral inmediata, con personal capacitado y sensible a la diversidad de mujeres.
- Campañas permanentes contra la violencia sexual y la desaparición de mujeres.
- Datos abiertos y transparentes para enfrentar la crisis con verdad.
- Programas de autonomía económica que permitan a las mujeres denunciar sin poner en riesgo su supervivencia.
“Vivas nos queremos no es consigna, es urgencia. Ni una menos no es deseo, es exigencia. Justicia no es palabra, es derecho”, expresaron las colectivas, reafirmando que seguirán en las calles hasta que todas las mujeres vivan libres de violencia.